LONDRES (Reuters) - Los medicamentos para reducir el colesterol siguen produciendo beneficios sin ningún problema de seguridad grave incluso después de más de una década de uso, informaron el miércoles investigadores.
El hallazgo de un estudio clínico británico amplio, que siguió a pacientes durante 11 años, brinda tranquilidad a las personas en riesgo de ataque cardíaco que suelen recibir esos fármacos indefinidamente.
Las medicinas, conocidas como estatinas, no están libres de efectos colaterales. Pueden provocar náuseas, dolor muscilar y ocasional daño renal y hepático.
Pero el seguimiento a largo plazo de 20.000 pacientes no halló evidencia de que las estatinas eleven el riesgo de mortalidad no vascular o vuelvan a los pacientes más propensos a desarrollar cáncer.
Richard Bulbulia, de la Unidad de Ensayos Clínicos de la University of Oxford, uno de los directores del estudio, dijo que la persistencia del beneficio y la evidencia de seguridad a largo plazo era "destacable".
Expertos externos coincidieron en que los resultados son tranquilizadores. Algunos estudios previos indicaban un posible riesgo de cáncer por el tratamiento con estatinas, aunque un análisis más amplio de investigadores estadounidenses hace tres años concluyó que no había una relación causal.
"Las preocupaciones deben descansar y los médicos deberían sentirse tranquilos sobre la seguridad a largo plazo de este tratamiento que salva la vida a pacientes con aumento del riesgo cardiovascular", escribieron Payal Kohli y Christopher Cannon, del Brigham and Women's Hospital de Boston en un comentario en la revista médica The Lancet, que publicó los resultados del estudio en su edición en internet.
La investigación británica evaluó los beneficios de 40 miligramos diarios de simvastatina o un placebo.
El equipo halló un 23 por ciento de disminución en los ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares (ACV) y enfermedad vascular luego de cinco años en aquellos participantes en tratamiento. El benefició persistió sin cambios por otros seis años con el uso de la estatina.