Kuhry E, Schwenk WF, Gaupset R, Romild U, Bonjer HJ
Esta revisión sistemática se centra en el resultado a largo plazo de la cirugía laparoscópica versus la cirugía abierta para el cáncer colorrectal, incluidas las complicaciones a largo plazo y el resultado de cáncer.
La resección laparoscópica del carcinoma del colon se asocia con un resultado a largo plazo que no es diferente del resultado de la colectomía abierta. En el caso del cáncer rectal, los datos sobre el resultado a largo plazo son escasos y deben esperarse los resultados de ensayos aleatorios amplios.
El enfoque laparoscópico ofrece beneficios a corto plazo a los pacientes, como menos dolor y una recuperación más rápida. Sin embargo, la inquietud por las metástasis en el sitio del puerto (herida de incisión laparoscópica) y las resecciones laparoscópicas no radicales impiden que muchos cirujanos realicen la cirugía laparoscópica para el cáncer. La cirugía mínimamente invasiva para el cáncer de colon y el de recto se realizó principalmente dentro del marco de ensayos clínicos aleatorios.
RESUMEN
Antecedentes:
Aunque se aceptó la cirugía mínimamente invasiva para diversos trastornos, la resección laparoscópica del cáncer colorrectal se realiza en pocos casos. La inquietud acerca de la radicalidad oncológica y de los resultados a largo plazo limitó la adopción de la cirugía laparoscópica para el cáncer colorrectal.
Objectivos:
Determinar el resultado a largo plazo después de la cirugía asistida por laparoscopia versus cirugía abierta para el cáncer colorrectal sin metástasis.
Estrategia de búsqueda:
Se realizaron búsquedas en la Cochrane Library, EMBASE, Pub Med y CancerLit para obtener ensayos controlados aleatorios, publicados y no publicados.
Criterios de selección:
Se incluyeron ensayos clínicos aleatorios que compararon la cirugía asistida por laparoscopia y la cirugía abierta para el cáncer colorrectal sin metástasis. Se excluyeron los estudios que no manifestaron resultados a largo plazo.
Recopilación y análisis de datos:
Dos revisores, de forma independiente, evaluaron los estudios y extrajeron los datos. Se utilizó RevMan 4.2 para el análisis estadístico.
Resultados principales:
Se identificaron 33 ensayos clínicos aleatorios (ECA) que compararon la cirugía asistida por laparoscopia con la cirugía abierta para el cáncer colorrectal. Se incluyeron en el análisis actual 12 de estos ensayos, que reclutaron a 3346 pacientes y señalaron resultados a largo plazo.
No se hallaron diferencias significativas en la aparición de hernias de incisión, en las reoperaciones para la hernia de incisión o en las reoperaciones para las adherencias entre la cirugía asistida por laparoscopia y la cirugía abierta (2 ECA; 474 pacientes; 7,9% versus 10,9%; p = 0,32 y 2 ECA; 474 pacientes; 4,0% versus 2,8%; p = 0,42 y 1 ECA; 391 pacientes; 1,1% versus 2,5%; p = 0,30; respectivamente).
Las tasas de recidiva en el sitio del tumor primario fueron similares (cáncer de colon: 4 ECA; 938 pacientes; 5,2% versus 5,6%; OR (efectos fijos) 0,84 (IC del 95%: 0,47 a 1,52) (p = 0,57); cáncer rectal: 4 ECA; 714 pacientes; 7,2% versus 7,7%; OR (efectos fijos) 0,81 (IC del 95%: 0,45 a 1,43) (p = 0,46). No se observaron diferencias en la aparición de recidivas del sitio del puerto o de las heridas (p = 0,16).
Se halló una mortalidad por cáncer tras cirugía laparoscópica que fue similar a la de la cirugía abierta (cáncer de colon: 5 ECA; 1575 pacientes; 14,6% versus 16,4%; OR (efectos fijos) 0,80 (IC del 95%: 0,61 a 1,06) (p = 0,15); cáncer rectal: 3 ECA; 578 pacientes; 9,2% versus 10,0%; OR (efectos fijos) 0,66 (IC del 95%: 0,37 a 1,19) (p = 0,16).
Se incluyeron cuatro estudios en los metanálisis de cocientes de riesgos instantáneos para la recidiva tumoral después de la cirugía laparoscópica de cáncer colorrectal. No se observaron diferencias significativas en la tasa de recidiva entre la cirugía laparoscópica y la cirugía abierta (cociente de riesgos instantáneos para la recidiva tumoral en el grupo con laparoscopia de 0,92; IC del 95%: 0,76 a 1,13). No se observaron diferencias significativas en la recidiva tumoral entre la cirugía laparoscópica y la cirugía abierta para el cáncer de colon (cociente de riesgos instantáneos para la recidiva del tumor en el grupo con laparoscopia de 0,86; IC del 95%: 0,70 a 1,08).
Conclusiones de los revisores:
La resección laparoscópica del carcinoma de colon se asocia con un resultado a largo plazo que no es diferente del resultado de la colectomía abierta. Se requieren estudios adicionales para determinar si la incidencia de las hernias de incisión y de las adherencias está afectada por el método de enfoque. La cirugía laparoscópica para el cáncer de recto superior es factible pero se necesitan más ensayos aleatorios para evaluar el resultado a largo plazo.
Esta revisión debería citarse como: Kuhry E, Schwenk WF, Gaupset R, Romild U, Bonjer HJ. Resultados a largo plazo de la resección laparoscópica del cáncer colorrectal (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 3, 2008. Oxford, Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, Issue . Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.). Este es el resumen de una revisión Cochrane traducida. La Colaboración Cochrane prepara y actualiza estas revisiones sistemáticas. El texto completo de la revisión traducida se publica en La Biblioteca Cochrane Plus (ISSN 1745-9990). El Centro Cochrane Iberoamericano traducen, Infoglobal Suport edita, y Update Software Ltd publica La Biblioteca Cochrane Plus.