"Este libro intenta rescatar al acto de comer del ámbito de lo ilícito." Dra. Mónica Katz
Millones de personas con sobrepeso se han sometido durante el siglo XX a dietas de hambre que sólo llevan a la frustración y al fracaso. Hemos convertido el acto de comer en un ilícito. En éste, su primer libro, Mónica Katz plantea que las dietas tal como las conocemos no funcionan y propone un modelo de tratamiento basado en el placer. Para la autora, ningún alimento debe estar prohibido, si la idea es tener una buena calidad de vida, y un cuerpo cómodo y sano. Sólo es cuestión de aprender a regular la ingesta basándonos en el propio registro de hambre.
A través de un recorrido intelectual por distintas corrientes del pensamiento que explican los conceptos de belleza, Katz desentraña los mitos que se han creado alrededor del tema, y asegura que lo bello es una construcción cultural que puede ser modificada.
Combinando la evidencia científica y la práctica de una clínica nutricional, propone una lectura destinada a los propios colegas y a las personas que se atreven a intentar un nuevo estilo de abordaje del exceso de peso. Con ejemplos y ejercicios prácticos de motivación, Katz demuestra que es posible adelgazar sin caer en un dietismo crónico: “Comer debería ser un placer, no un ejercicio intelectual”, asegura.
La autora se atreve a decir que es hora de que el imperio de la imagen –y la tiranía de la belleza y la juventud eternas– sean destronados junto con las dietas que surgieron a su servicio. Ha llegado el momento de rescatar la unicidad y la esencia de cada uno de nosotros sin renunciar a la salud ni al placer.
ISBN: 9789875991088
Formato: 20x13 Páginas: 222
Pertenece a la colección " Puentes", Libros del Zorzal
*Lea un fragmento del libro haciendo click aquí
Índice
Parte I
Crítica al modelo actual
La gran confusión ................................................................................19
¿Un cambio de la especie humana?.......................................................23
Festejemos nuestras diferencias.............................................................28
¿Por qué comemos?..............................................................................37
Elogio del placer...................................................................................56
Las cosas del comer..............................................................................60
¿Qué comemos?...................................................................................72
El funcionamiento en modo “ahorro”...................................................78
Las dietas de hambre son historia.........................................................85
El dietante crónico...............................................................................92
Autogerenciar nuestro tratamiento ....................................................105
Hacia un cambio de paradigma..........................................................112
Cómo reconocer un tratamiento mágico............................................115
¿Qué significa “éxito” en el tratamiento del sobrepeso? ......................122
Parte II
El Programa
Unas palabras antes de comenzar .......................................................129
De permitidos y prohibidos................................................................133
Un poco de historia............................................................................137
Cambiar o no cambiar, ésa es la pregunta ..........................................140
La importancia y la confianza.............................................................151
Aprendo a establecer mis objetivos.....................................................153
Diagnosticar.......................................................................................158
Las tres etapas ....................................................................................162
Los tres pilares ...................................................................................170
Los tres pasos ....................................................................................187
¿Descontrol alimentario o descontrol de decisión?..............................202
¿Qué hacen los exitosos?.....................................................................210
Epílogo...............................................................................................214
Glosario.............................................................................................215
Referencias bibliográficas....................................................................218