El IMC y la hora del día influyen

Fuerza y resistencia del cuello

Tanto los factores personales como la hora del día influyen en la fuerza y la resistencia del cuello.

Autor/a: K. Chowdhury, Yu Zhou, Bocheng Wan, et al.

Fuente: Neck Strength and Endurance and Associated Personal and Work-Related Factors

Universidad Texas A & M

Fuerza y ​​resistencia del cuello y factores asociados personales y relacionados con el trabajo

Resumen
Objetivo

El presente estudio tuvo como objetivo establecer una base de datos normativa de la fuerza y ​​la resistencia del cuello mientras se exploran los factores personales y relacionados con el trabajo que pueden influir significativamente en la fuerza y ​​la resistencia del cuello.

Antecedentes

Actualmente se carece de una base de datos normativa que combine la fuerza y ​​la resistencia del cuello y delinee cómo se ven afectados por factores personales y laborales. Es necesario para el desarrollo de herramientas y pautas para diseñar trabajos que requieran esfuerzos de cabeza y cuello para contener el riesgo de dolor de cuello ocupacional.

Métodos

Cuarenta participantes sanos (20 hombres y 20 mujeres) realizaron esfuerzos sostenidos hasta el agotamiento de la cabeza y el cuello, mientras estaban sentados, al 50% y al 100% de sus esfuerzos máximos en direcciones anterior, antero-superior y posterior-superior en neutral, posturas de cuello extendido y 40 ° flexionado. Los datos de fuerza de esfuerzo y tiempo de resistencia de 38 participantes se registraron y analizaron utilizando modelos de regresión.

Resultados

En general, los análisis de regresión múltiple de la base de datos de fuerza y ​​resistencia del cuello revelaron que la postura cabeza-cuello es el determinante más significativo de la fuerza y ​​la resistencia del cuello.

La hora del día influyó significativamente en la resistencia del cuello. Entre los factores personales, se identificó un efecto sexual significativo sobre la fuerza del cuello y efectos significativos de la edad y el índice de masa corporal (IMC) en la resistencia del cuello.

Conclusión

Los factores relacionados con el trabajo juegan un papel más importante en la configuración de la fuerza y ​​la resistencia del cuello que los factores personales y, por lo tanto, son factores modificables más importantes para satisfacer las demandas físicas del trabajo.

Los hallazgos del estudio pueden ayudar en el diseño del trabajo, así como en la evaluación previa al empleo para reducir la incidencia de dolor de cuello en el lugar de trabajo.

Comentarios

En un nuevo estudio, los investigadores de Texas A&M muestran que tanto los factores personales como la hora del día influyen en la fuerza y ​​la resistencia del cuello.

Dado que aproximadamente el 80% de los trabajos son sedentarios, que a menudo requieren varias horas de estar sentado encorvado frente a la pantalla de una computadora, el dolor de cuello es un riesgo ocupacional creciente. Los teléfonos inteligentes y otros dispositivos también han provocado que las personas doblen el cuello durante períodos prolongados. Pero, ¿es la mala postura la única culpable?

En un estudio reciente, investigadores de la Universidad de Texas A&M descubrieron que, si bien las malas posturas del cuello y la cabeza son de hecho los principales determinantes del dolor de cuello, el índice de masa corporal, la edad y la hora del día también influyen en la capacidad del cuello para realizar movimientos sostenidos o repetidos. .

"El dolor de cuello es una de las causas de discapacidad principales y de más rápido crecimiento en el mundo", dijo Xudong Zhang, profesor del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de Wm Michael Barnes". "Nuestro estudio ha apuntado a una combinación de factores laborales y personales que influyen fuertemente en la fuerza y ​​la resistencia del cuello a lo largo del tiempo. Más importante aún, dado que estos factores han sido identificados, pueden modificarse para que el cuello esté en mejor estado de salud y el dolor se evita o se disuade ".

Los resultados del estudio se publican en línea en la revista Human Factors, una revista insignia en el campo de los factores humanos y la ergonomía.

Según el Estudio sobre la carga global de enfermedades del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud, el dolor de cuello se clasifica como la cuarta causa principal de discapacidad global. Una de las principales razones del dolor de cuello se ha atribuido al estilo de vida, particularmente cuando las personas pasan largos períodos de tiempo con el cuello inclinado hacia adelante. Sin embargo, Zhang dijo que no se ha realizado un estudio cuantitativo sistemático sobre cómo los factores personales, como el sexo, el peso, la edad y los hábitos relacionados con el trabajo, pueden afectar la fuerza y ​​la resistencia del cuello.

Para sus experimentos, Zhang y su equipo reclutaron a 20 hombres adultos y 20 mujeres adultas sin problemas previos relacionados con el cuello para realizar esfuerzos controlados de cabeza y cuello en un entorno de laboratorio. En lugar de pedir a los participantes que mantuvieran una postura específica del cuello durante mucho tiempo, similar a lo que podría suceder en un lugar de trabajo, realizaron esfuerzos de cabeza y cuello de "agotamiento sostenido".

"En el laboratorio, realizar experimentos en los que los sujetos realizan tareas largas con el cuello puede llevar varias horas de recopilación de datos, lo que no es muy práctico para los experimentadores y, por supuesto, para los participantes de nuestro estudio", dijo Zhang. "Para resolver este problema, nuestros experimentos se diseñaron estratégicamente para imitar las tensiones del cuello en el lugar de trabajo, pero en un período de tiempo más corto".

En estos ejercicios, se sentaba a los sujetos y se les pedía que se pusieran un casco aumentado que les permitía ejercer una fuerza medible en el cuello. Luego, los investigadores les pidieron que mantuvieran el cuello recto o inclinado hacia adelante o hacia atrás. En esta posición, se aplicó una fuerza a su cabeza y cuello sobre un marco ajustable. Este esfuerzo fue a su capacidad máxima de la mitad de él. Antes de la prueba, los investigadores anotaron la edad de los sujetos, el índice de masa corporal y la hora del día.

Cuando Zhang y su equipo analizaron sus datos, descubrieron que, como era de esperar, los factores relacionados con el trabajo, como la postura de la cabeza y el cuello, juegan un papel muy importante en la determinación de la fuerza y ​​la resistencia del cuello.

Pero también observaron que, si bien no hubo una diferencia significativa entre los sujetos masculinos y femeninos en la resistencia del cuello, el índice de masa corporal fue un predictor significativo de la resistencia del cuello. Además, para su sorpresa, la hora del día afectó la capacidad del cuello para soportar un esfuerzo sin fatiga.

"Es intuitivo pensar que a lo largo del día, nuestros cuellos se cansan más porque lo usamos más", dijo Zhang. "Pero aproximadamente la mitad de nuestros participantes fueron evaluados por la mañana y el resto por la tarde. Además, algunos de los participantes tenían trabajos diurnos y otros trabajaban en el turno de noche. A pesar de esto, encontramos consistentemente el efecto de la hora del día en el cuello resistencia."

Los investigadores dijeron que su base de datos de fuerza y ​​resistencia del cuello también es necesaria para construir modelos biomecánicos musculoesqueléticos avanzados del cuello, que luego se pueden usar para, por ejemplo, separar músculos específicos del cuello que son más vulnerables a las lesiones.

"De cara al futuro, podríamos tener los datos para comenzar a evaluar si los pacientes que se recuperan de lesiones en el cuello están listos para regresar al trabajo en función de si la fuerza y ​​resistencia de su cuello están dentro de la norma", dijo Zhang. "Además, los ingenieros y diseñadores podrían utilizar nuestros datos para fabricar dispositivos portátiles, como cascos, que sean más ergonómicos y menos estresantes para el cuello".