Artículos

/ Publicado el 16 de julio de 2012

Tuberculosis extrapulmonar

Tuberculosis ganglionar en la región cervical

En este trabajo se presenta una serie de casos de pacientes pediátricos con sospecha clínica de tuberculosis ganglionar en el cuello.

Autor/a: Dres. Víctor Rafael Vázquez Ramos, Alberto de Jesús Flores Longoria, Janett Soriano González, Mónica Rosario Vizcaíno Muro

Indice
1. Referencias
2. Artículo

Referencias:

1 Mandel GL, Bennett JL, Dolin R. Enfermedades por micobacterias. En: Haas DW. Enfermedades Infecciosas Principios y Práctica. Médica Panamericana, 2002, pp. 3120-3155.

2 Orozco AI, Falomir CN, Ortiz SG. Tuberculosis en pediatría: epidemiología. AMIP 2009; 22 (87):83-90.

3 Secretaría de Salud. Guía Práctica para la Atención de la Tuberculosis en Niños, Niñas y Adolescentes. Increatives 2006; 15-74.

4 Fanlo P, López T. Tuberculosis extrapulmonar. An Sis San Nav 2007; 30 (2):143-162.

5 Schlossberg D. Tuberculosis e Infecciones por Micobacterias no Tuberculosas. McGraw-Hill, México 2000.

6 Novales C. La tuberculosis ganglionar en los niños. Rev Mex Ped 2001; 68 (1):21-23.

7 Zuñiga S. Lesiones cervicales en los niños. Manual de Patología Quirúrgica de Cabeza y Cuello 2010; 6: 1/1.

8 Rizwan A, Shagufta W, Chana R, Naseem S, Siddique S. Children with significant cervical lymphadenopathy: clinicopathological analysis and role fine-needle aspiration in Indian setup. Journal Pediatric 2008; 84 (5):449-454.

9 Cabarcoz O, Lado L, Porven CP, Zúñiga VL. Utilidad de los test cutáneos (Mantoux y prueba de hipersensibilidad retardada) en la infección por el VIH. An Med 2001; 18 (12):644-649

10 Arévalo F, Cabanillas J. Linfadenitis tuberculosa en infección VIH: hallazgos histológicos. An Fac Med 2006; 67 (3):230 234.

11 Negroni M. Microbiología Estomatológica: Fundamentos y Guía Práctica. Panamericana, Argentina, 2004.