Artículos

/ Publicado el 26 de junio de 2002

Analisis de un un año de experiencia en un hospital del conurbano.

Traumatismos toracoabdominales quirurgicos

Este artículo refleja una patología común en los servicios de guardia del conurbano bonaerense.

Autor/a: Dres. Griotti J., Antuña J., Ortega R., Pared C., Castro A., Gural O.

Fuente: Revista Argentina de Medicina y Cirugía del Trauma año 2001, Volumen 2, Número 1 (formato pdf)

Indice
1. Introduccion
2. Discusion
3. Conclusiones
4. Bibliografia

Los traumatismos son cuadros que se presentan a diario en un Hospital como el nuestro, por lo que debemos estar en condiciones de afrontarlos aplicando con premura los conocimientos y medios con los que contamos para resolverlos con la menor morbimortalidad posible.

Material y metodos

Entre el 1º de junio de 1998 y el 31 de octubre de 1999, ingresaron 114 traumatismos que requirieron tratamiento quirúrgico, entre ellos 59 fueron abdominales puros (52%), 33 torácicos puros (29%), 9 toracoabdominales (8%),los 13 pacientes restante (11%) se dividieron entre cabeza, cuello, miembros, algunos de ellos combinados con tórax y/o abdomen En el conjunto del total de pacientes hubo un 38% con compromiso torácico y un 64% con compromiso abdominal. La edad promedio fue de 28.1 + 11.1 años, con un rango entre 3 y 70. Nueve fueron de sexo femenino (8%) y 105 masculino (92%). Hubo 14 traumatismos cerrados (12%) y 100 abiertos (88%) ; de estos últimos 44 por arma blanca y 56 por arma de fuego. La internación promedio fue de 6 + 3.9 días.
Los órganos abdominales afectados por orden de frecuencia fueron: hígado 19 (23%); intestino delgado 13 (16%); colon 9 (11%); lesiones vasculares 7 (10%); riñón 6 (8%); bazo 6 (8%); estómago 4 (5.5%); el restante 18.5% se repartió entre epiplón, vesícula biliar, uréter, vejiga, duodeno, testículo.

Con respecto al tórax, se presentaron 15 neumotórax (35%), 13 hemoneumotórax (31%), 12 hemotórax (28%), 2 hematomas pulmonares (4%), 1 lesión cardíaca (2%).
Los procedimientos quirúrgicos realizados en abdomen fueron: 15 suturas hepáticas, 2 hepatectomías atípicas; 4 suturas de delgado, 12 resecciones y anastomosis; 5 suturas primarias de colon, 3 colostomías, 2 resecciones y exteriorizaciones, 2 Operaciones de Hartmann, 1 cecostomía, 1 apendicectomía ; 6 reparaciones vasculares, 1 by-pass con vena ; 6 nefrectomías; 6 esplenectomías ; 4 gastrorrafias ; 2 colecistectomías ; 2 suturas vesicales ; 2 reparaciones ureterales ; 1 sutura duodenal.
Los casos torácicos se resolvieron: 38 avenamientos pleurales y 5 toracotomías en una de las cuales se efectuó una lobectomía , en otra cardiorrafia y en 3 sutura pulmonar.

Resultados

Tuvimos 16 laparotomías en blanco (22%), así como también un 10.5% de morbilidad con las siguientes complicaciones: 4 neumopatías, 2 evisceraciones, 1 hematoma retroperitoneal infectado, 2 peritonitis postoperatorias, 1 sangrado, 1 sepsis, 1 obstrucción intestinal, 1 peel pleural. Se reoperaron 8 enfermos (7.5%): 2 plásticas de evisceración, 1 de ellas con el agregado de debridamiento por obstrucción intestinal, 1 drenaje de hematoma retroperitoneal infectado, 1 relaparotomía por lesión intestinal inadvertida, 1 ureterostomía, 1 packing por sangrado de pelvis, 1 decorticación, 1 recolocación de tubo pleural.
Obitaron 10 pacientes (mortalidad 9%), 5 de ellos lo hicieron intraoperatorio o durante el primer día postoperatorio, 2 por falla multiorgánica, 1 séptico, 1 por pulmón húmedo, 1 por comunicación interventricular traumática.

* Reproducido con permiso de la Sociedad Argentina de Medicina y Cirugía del Trauma.