Por: Clarín.com
En el sector público hay 65.806 enfermeros, de los cuales sólo el 7% tiene un título de grado. Auxiliares de enfermería conforman la mayoría (63%), un título que sólo requiere un año de estudio. Ahora el Gobierno busca modificar este escenario: quiere formar a 45.000 nuevos enfermeros profesionales, jerarquizar la profesión y mejorar su distribución en las distintas regiones del país. Para eso, la ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, presentó el Plan Nacional de Desarrollo de la Enfermería.
Propone un proyecto de ley -que el Poder Ejecutivo enviará al Congreso- para propiciar la formación de enfermeros en universidades nacionales y provinciales de todo el país con una currícula unificada, dedicación exclusiva y a tiempo completo.
El proyecto fue presentado el viernes en el Palacio San Martín como cierre del Consejo Federal de Salud (COFESA), que reúne a los ministros de Salud de todo el país, y en el que también participó un consejo asesor integrado por los decanos de las facultades de Medicina de las universidades públicas, el ministro de Trabajo Carlos Tomada y el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la Argentina, José Antonio Pagés. La iniciativa cuenta con el consenso de entidades profesionales de distintos niveles y también de la OPS.
Para eso, el año próximo habrá un programa de becas para los alumnos que cursen los tres años de la carrera de enfermero profesional, según sus necesidades y cumplimiento de los requisitos. Está dirigido tanto a estudiantes de enfermería como a los auxiliares en proceso de profesionalización.
Además, el plan de la cartera sanitaria contempla un programa de incentivos monetarios para las escuelas de enfermería universitarias "que retengan a los estudiantes y combatan los altos índices de deserción de esta carrera".
"El panorama de la enfermería conforma un problema estructural, y lo vamos a enfrentar para que se convierta en uno de los pilares de la atención de la salud", afirmó Ocaña.
La formación de nuevos enfermeros profesionales también apunta a modificar la actual desproporción entre médicos y enfermeros. "En el país hay, en promedio, cuatro médicos por cada enfermera. Nuestra meta es que haya un enfermero profesional por cada médico, según los estándares internacionales", anticipó Humberto Jure, subsecretario de Promoción y Control de Riesgos del Ministerio de Salud de la Nación.