La ministra de Salud de la Nación, Lic. Graciela Ocaña, junto a ministros de Salud de todo el país y decanos de Medicina de las universidades nacionales, presentó el plan por el cual se aumentará en 45.000 el número de personas altamente calificadas dedicadas a la actividad, jerarquizará la profesión como uno de los pilares del sistema y mejorará la gran desigualdad en la distribución de ocupación de puestos en las distintas regiones y jurisdicciones del país.

La ministra Ocaña con su gabinete, el ministro de trabajo y el representante de OPS en Argentina.
La enfermería es uno de los recursos humanos críticos y prioritarios de la salud en la Argentina. “Es un problema estructural y lo vamos a enfrentar para que se convierta en uno de los pilares de atención de la salud”, afirmó la Ministra.
Ocaña agregó que “Esto tiene que ser un espacio de comienzo de un trabajo en conjunto, donde la enfermería sea un primer paso, pero en el que podamos abordar otras de las necesidades críticas tales como qué recursos humanos necesita un sistema de salud como el que todos queremos”.
El proyecto de ley, consensuado por entidades profesionales de distintos niveles y también por la OPS, tiene por finalidad jerarquizar el rol del enfermero/a profesional y capacitar a los trabajadores de enfermería para garantizar la máxima calidad en el cuidado de la salud y el desarrollo de la población. El proyecto que se enviará al Congreso propiciará la formación de enfermeros en Universidades Nacionales y Provinciales de todo el país con una currícula unificada y dispone la creación del Plan Nacional de Desarrollo de la Enfermería.
Para incentivar la profesionalización a nivel terciario y universitario, el Plan destinará a partir de 2009 becas para los alumnos que cursen los tres años de la carrera de enfermero profesional, según sus necesidades y cumplimiento de requisitos. El programa de becas-estímulo está dirigido tanto a los estudiantes de enfermería como a los auxiliares de enfermería en proceso de profesionalización.
Asimismo, el Plan del Ministerio de Salud contempla un programa de incentivos monetarios para las escuelas de enfermería universitarias que retengan a los estudiantes y combatan los altos índices de deserción de esta carrera.
El Plan para formar a 45.000 nuevos enfermeros profesionales también apunta a modificar la actual desproporción entre médicos y enfermeros. En la Argentina existen en promedio cuatro médicos por cada enfermera. “La meta del Ministerio de Salud es que haya un enfermero profesional por cada médico, de acuerdo con los estándares internacionales”, anticipó el doctor Humberto Jure, subsecretario de Promoción y Control de Riesgos del Ministerio de Salud de la Nación. (MSal Nación).
Durante dos días, se reunieron en Buenos Aires los ministros de Salud de todo el país junto al Consejo Asesor, que integran los decanos de las facultades de Medicina de las universidades públicas, y en la presentación estuvo acompañada además, por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada y el representante de la OPS en Argentina, José Antonio Pagés.