Artículos

/ Publicado el 23 de septiembre de 2025

Conectar en un mundo digital

IntraMed cumple 28 años: el futuro es en red

En un contexto en el que el cuidado de la salud no puede ejercerse en soledad, IntraMed se adapta, proponiendo un espacio confiable, colaborativo y personalizado para conectar saberes, trayectorias e instituciones.

Al cumplir 28 años, IntraMed sigue transformándose. ¿Por qué? Porque históricamente, la medicina se ha construido en comunidad: en hospitales, universidades, congresos, ateneos. Pero hoy, esa comunidad se expande al entorno digital, donde los límites geográficos y temporales se desdibujan.

Aún así, la transformación digital en salud no es simplemente una cuestión de adoptar nuevas tecnologías. En realidad, es una reconfiguración profunda de la cultura profesional, de los modos de vincularse, de aprender, de ejercer y de cuidar a los otros. En este nuevo paradigma, los profesionales y las instituciones dejan de ser meros consumidores de información para convertirse en actores activos de una red de conocimiento compartido.

Salud digital no es solo la medicina con pantallas. Es cuidado de la salud mediante vínculos, en comunidad y con propósito. Y para acompañar este camino, IntraMed no deja de renovarse.

El aislamiento profesional y su amenaza

La medicina, desde sus orígenes, ha sido una práctica profundamente relacional. No solo entre médico y paciente, sino entre colegas, entre generaciones de profesionales, entre saberes. Ejercer la medicina en soledad —como un fenómeno preocupante y creciente del siglo XXI— representa una ruptura con esa tradición.

Desde una perspectiva antropológica, el médico ha sido históricamente un miembro central de su comunidad. En las culturas ancestrales era el sanador que no solo curaba cuerpos, sino que tejía vínculos, oficiaba rituales y encarnaba valores colectivos. Por eso la medicina es inseparable de la vida social. Incluso en los albores de la profesionalización moderna, el médico formaba parte de distintas redes gremiales, universitarias y científicas.

Sin embargo, en las últimas décadas hubo un proceso de individualización de la práctica, impulsado por múltiples factores: la fragmentación de los sistemas de salud, la sobrecarga laboral, la burocratización, la tecnologización sin mediación humana y la pérdida de espacios de encuentro. El médico se ha convertido, muchas veces, en un “operador” aislado.

Este aislamiento afecta la forma en que el profesional de la salud se piensa a sí mismo y en cómo se vincula con el conocimiento y con sus pares. Así, sin comunidad de pertenencia, la identidad se empobrece y se vuelve vulnerable.

La sabiduría práctica, que nos permite acompañar, cuidar, sanar, proteger y prevenir, se enriquece en la deliberación colectiva sobre lo justo, lo prudente y lo humano. La medicina, como arte y ciencia, requiere de esa sabiduría encarnada, que se transmite en la conversación entre colegas, en la supervisión de los expertos, en la mentoría de los mayores, en el intercambio de casos, en la construcción de comunidad.

Además, el aislamiento profesional tiene consecuencias éticas. El médico aislado corre el riesgo de perder perspectiva, de no tener con quién contrastar sus decisiones, de no recibir apoyo emocional ni contención en momentos críticos. Esto puede derivar en errores clínicos y en desgaste moral.

En este contexto, las redes que los profesionales forman en el mundo digital no son un lujo ni una moda. Son una necesidad con raíces históricas. Son el intento de recuperar, en clave contemporánea, la dimensión relacional de la medicina.

Formar red es el antídoto

En este cumpleaños 28 de IntraMed podemos hablar de las evoluciones de nuestra plataforma que nos permiten ser más y mejor comunidad de profesionales de la salud:

  • Tenemos la posibilidad de completar nuestro perfil con los antecedentes académicos, laborales y de publicaciones científicas que cosechamos a lo largo de nuestra hitoria.
  • Podemos explorar instituciones que se sumaron a la comunidad y que comparten tanto sus perfiles digitales como contenido de su propia autoría.
  • Conectamos con otros profesionales y colegas a través del círculo, la funcionalidad que nos da la posibilidad de seguir y ser seguidos.
  • Participamos en ateneos institucionales que reúnen a colaboradores y colegas que comparten un espacio físico o virtual de trabajo, una investigación o un interés dentro del campo de la salud humana.
  • Nos enteramos de los eventos relevantes de toda Latinoamérica.
  • Nos formamos con educación médica continua en el campus virtual.

Para IntraMed, la tecnología no es solo una herramienta, sino un entorno. Y como tal, creemos que debe estar al servicio de la comunidad de profesionales de la salud. Es por ello que proponemos un espacio confiable, actualizado, ético y personalizado, en el que cada actor del sistema de salud pueda:

  • Construir su identidad digital: con un perfil que refleje su trayectoria académica, laboral y científica.
  • Conectar con referentes y colegas: para compartir casos, debatir ideas y crecer en red.
  • Acceder a conocimiento curado: basado en evidencia, actualizado y relevante para la práctica.
  • Participar activamente: comentando, publicando, formando parte de ateneos y eventos.

El futuro es en red

Tener una identidad profesional en los entornos digitales es un nuevo paradigma. Pues, la identidad del profesional de la salud ya no se construye solo en el aula o en el hospital. También se forma en los espacios digitales; sobre todo, en aquellos en los que la interacción alimenta la reflexión, la tutoría, el crecimiento y la resolución de los problemas concretos cotidianos que inciden en los pacientes.

Aunque haya muchos profesionales de la salud que presenten problemas para incorporar las competencias digitales, elementos como la alfabetización en informática, la colaboración en línea y la creación de contenido forman parte de nuestro mundo (y del mundo de nuestros pacientes).

Participar en la comunidad digital de colegas es necesario. No basta con estar informado, sino que hay que colaborar a la elaboración de la información confiable y actualizada. No basta con estar presente ni basta con leer, sino que también hay que participar, comentar, opinar, alentar y sugerir. No basta en la actualidad con tener un título que nos certifique, sino que hay que tener una voz.

La medicina no es solo ciencia, es también cultura. Y esa cultura se construye entre todos.

El futuro es mejor en red. La medicina del siglo XXI no se puede ejercer en soledad. La complejidad clínica, la velocidad del cambio científico y la necesidad de humanizar la práctica exigen comunidad, diálogo y tecnología con propósito. IntraMed, en sus 28 años, avanza hacia ese futuro.