Recomendaciones durante el emabarazo y la lactancia

La leche materna trasmite las drogas y los medicamentos al bebé

El estudio se publica en el último número de Analytical and Bioanalytical Chemistry.

Fuente: SINC

Dejar de fumar, no superar tres tazas de café al día, no tomar ningún tipo de droga o, en caso de consumo,  espaciarlo lo más posible de la hora de la lactancia. Éstas son algunas recomendaciones que recoge un estudio elaborado por investigadores españoles sobre métodos de detección de medicamentos y drogas en la leche materna. El trabajo señala que todavía no se conoce bien el riesgo de sustancias como el alcohol.

Entre la comunidad científica existe gran confusión sobre si las mujeres que consumen drogas de abuso deben o no dar de mamar a su bebé. Para arrojar luz sobre este asunto científicos de varios hospitales y centros de investigación españoles revisan este mes en la revista Analytical and Bioanalytical Chemistry los métodos de detección de estas sustancias en la leche materna, sus efectos adversos y las recomendaciones que deben seguir las madres.

“La recomendación general es evitar absolutamente el consumo de drogas de abuso durante la lactancia porque pueden pasar directamente al recién nacido”, destaca a SINC Óscar García Algar, coautor del trabajo y doctor del Servicio de Pediatría del Hospital del Mar de Barcelona.

El investigador lo amplia: “Esta recomendación se extiende a la época prenatal, ya que las sustancias pasan por vía placentaria al feto, y luego a la época postnatal por el ambiente. Si hay exposición por la leche, seguramente también la ha habido durante el embarazo y está en el ambiente, como ocurre con el tabaco”.

Para los análisis el equipo tomó como referencia la ingestión media diaria del lactante, unos 150 mililitros de leche por kilo de peso. Las recomendaciones se detallan para  cada sustancia, y se toman como referencia los consejos de la American Academy of Pediatrics (AAP).

Audio del investigador principal

Nicotina, cafeína y alcohol

Así, por ejemplo, la leche de las madres fumadoras contiene entre 2 y 240 nanogramos de nicotina por mililitro, lo que equivale a unas dosis en los bebés de 0,3 a 36 microgramos/kg/día. Estos lactantes suelen tener más cólicos y son más propensos a las infecciones respiratorias.

El consejo es dejar de fumar durante el embarazo y la lactancia, o al menos limitar este hábito lo más posible, prolongar el tiempo entre el último cigarrillo y la toma de leche, ponerse parches de nicotina, fumar fuera de casa y evitar ambientes con humo.

La cafeína -presente en el café, el té, los refrescos de cola y medicamentos- puede causar en el bebé irritabilidad e insomnio. Aunque su absorción varía mucho de una persona a otra, en los recién nacidos esta sustancia tiene un tiempo de vida media prolongado. Por ello es aconsejable restringir su consumo durante la lactancia a un máximo de 300 mg/día, unas tres tazas de café diarias.

El estudio se publica en el último número de Analytical and Bioanalytical Chemistry La leche materna trasmite las drogas y los medicamentos al bebé Dejar de fumar, no superar tres tazas de café al día, no tomar ningún tipo de droga o, en caso de consumo, espaciarlo lo más posible de la hora de la lactancia. Éstas son algunas recomendaciones que recoge un estudio elaborado por investigadores españoles sobre métodos de detección de medicamentos y drogas en la leche materna. El trabajo señala que todavía no se conoce bien el riesgo de sustancias como el alcohol.

----------------------------------------
Referencia bibliográfica:
Fríguls B, Joya X, García-Algar O, Pallás CR, Vall O, Pichini S. “A comprehensive review of assay
methods to determine 5 drugs in breast milk and the safety of breastfeeding 6 when taking drugs”.
Analytical and Bioanalytical Chemistry 397(3):1157-79, junio de 2010. Doi 10.1007/s00216-010-3681-0.