Plan para prevencion y atencion en victimas de quemaduras

Plan mundial para prevención y atención de quemaduras

Cada año mueren más de 300.000 personas por lesiones con fuego y muchas otras mueren por quemaduras con líquidos calientes, electricidad y químicos. Las quemaduras constituyen un problema muy serio de salud pública a nivel mundial. Otros millones de personas sufren discapacidad o están desfiguradas por quemaduras severas.

Noticias médicas

/ Publicado el 25 de febrero de 2009

Autor/a: Juan Pablo Guerrero Q., MD - Especialista en Gerencia de Calidad y Magíster en Administración. - elp

Plan mundial para prevención
y atención de quemaduras

Juan Pablo Guerrero Q., MD - Especialista en Gerencia de Calidad y Magíster en Administración. - elpulso@elhospital.org.co

Cada año mueren más de 300.000 personas por lesiones con fuego y muchas otras mueren por quemaduras con líquidos calientes, electricidad y químicos.

Las quemaduras constituyen un problema muy serio de salud pública a nivel mundial.  Otros millones de personas sufren discapacidad o están desfiguradas por quemaduras severas.

Las muertes relacionadas solo con fuego, figuran entre las 15 primeras causas de muerte entre niños y adultos jóvenes de 5 y 29 años. Más de 95% de las quemaduras fatales relacionadas con fuego ocurre en países en desarrollo.
Niños menores de 5 años y ancianos (mayores de 70), tienen las tasas más altas de mortalidad por quemaduras con fuego. En Colombia se suma el problema de lesiones con pólvora.
En países desarrollados se progresó considerablemente en la reducción de tasas de mortalidad por quemaduras, mediante acciones de prevención como detectores de humo, regulación de temperatura de calentadores de agua y pijamas para niños resistentes a llamas.

La mayoría de estos avances en prevención y atención han sido poco aplicados en países en desarrollo
donde ocurren el 95% de las muertes por quemaduras.


La Organización Mundial de la Salud puso en marcha el “Plan Mundial para prevención y atención de quemaduras”,  el cual fue elaborado por expertos de 14 países y para ser ejecutado en un lapso de 10 años (2008-2017).

Este plan establece la promoción en términos de soporte, políticas, datos y mediciones, investigación, prevención, atención en salud para víctimas y desarrollo de competencias. Pretende canalizar esfuerzos para mejorar el escenario para la prevención y la atención, y disminuir significativamente la carga de mortalidad y sufrimiento por quemaduras.

Falta investigación en países en pleno desarrollo sobre la carga de mortalidad y discapacidad, falta de riesgo y evaluación del impacto de las intervenciones. Hablando de prevención hay inadecuada aplicación de estrategias de prevención efectivas e insuficiente evaluación científica de las estrategias para confrontar los factores de riesgo.
Hace falta un adecuado entrenamiento de personas para actividades de control y asistencia para el cuidado agudo, rehabilitación y recuperación a largo plazo de las victimas de quemaduras.

Se espera que Colombia participe activamente en el desarrollo del plan propuesto y aproveche esfuerzos multisectoriales, alianzas y la cooperación internacional

jpgq@elhospital.org.co
http://www.periodicoelpulso.com/html/0902feb/general/general-05.htm
Periódico El Pulso