Para mejorar la calidad en la atención en salud, elevar la eficiencia en la gestión de las redes prestadoras de servicios de medicina, capacitar el talento humano y aumentar el acceso a los servicios de salud, se fortalecerá la telemedicina, es decir, la combinación de telecomunicaciones y tecnologías multimedia para la prestación en servicios de salud.
Igualmente, el Ministerio de la Protección Social ha implementado programas como el e-learning o cursos virtuales gratuitos para actualización médica, de los cuales ya se han beneficiado 981 profesionales.
Actualmente más de 200 instituciones de salud en los departamentos de Amazonas, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Caldas, Cauca, Guajira, Guaviare, Santander y Valle del Cauca, tienen acceso a la telemedicina a través de Programa Compartel de conectividad a internet.
Al finalizar este cuatrienio, 870 instituciones de la salud en Colombia contarán con servicio de telemedicina en hospitales de baja, mediana y alta complejidad, lo que representa un 89 por ciento de la red pública hospitalaria del país.
“Estamos en proceso de reforzar fundamentalmente los proyectos de telemedicina y creemos que con el 89 por ciento de la red pública hospitalaria conectada a este programa, podemos mejorar mucho las condiciones de acceso y oportunidades para los colombianos” afirmó Blanca Elvira Cajigas, viceministra encargada de la salud.
“El segundo programa a través de e-learning será la herramienta para apoyar la educación en el marco de la recertificación de profesionales que se realizará una vez sea sancionada la ley de talento humano en salud”, agregó.
La segunda herramienta proyecta todo el montaje de equipos en las áreas de imágenes diagnósticas y en las áreas de cardiología, donde por medio de un electrocardiógrafo y vía internet o vía telefónica desde un territorio, se podrán tomar electrocardiogramas y desde una ciudad principal se podrá ir leyendo el resultado a través de imágenes diagnósticas.