Se desarrolló un modelo experimental con un total de 38 dientes estudiados, divididos en dos grupos, de los cuales 20 (53%) corresponden a la técnica de condensación lateral y 18 (47%) a la técnica de termocompactación de McSpadden, ya que de ésta última, se perdieron dos dientes por presentar fractura. (Figura 1)
La densidad máxima obtenida en la técnica de condensación lateral fue de 4,639.58 Hu y la mínima de 2,220.23 Hu. En la técnica de McSpadden la densidad máxima fue de 5,039.22 Hu y la mínima de 2,431.59 Hu. (Cuadro 1, figura 2)
En cuanto al análisis estadístico se llevó a cabo un análisis univariado en donde se calcularon medidas tendencia central, media y desviación estándar de la densidad de cada diente, siendo calculada en unidades Hounsfield.
Se realizaron pruebas de normalidad de Kolmogorov-Smirnov con el fin de determinar si la distribución del universo del que procede la muestra estudiada es normal. Posteriormente se aplicó la prueba estadística t de Student para comprobar la significancia de la diferencia entre las medias de los grupos analizados. El paquete estadístico utilizado fue Static para Windows.
La media para el grupo de termocompactación de McSpadden, fue de 3,493 Hu con una desviación estándar de 766.2 y para el grupo de condensación lateral fue de 3,273 Hu con una desviación estándar de 751.2. (Cuadro 2, figura 3)
Ambos grupos se distribuyeron normalmente y tuvieron varianzas homogéneas. (Cuadro 3)
Se apreció una diferencia absoluta de medias de 217.2 Hu.
A pesar de la diferencia que se encontró ésta no fue estadísticamente significativa p=0.3847 probablemente afectada al tamaño muestral.