Sociedad de Medicina de Urgencia Académica

Temperatura como regulador del desarrollo de nuevas neuronas

Investigadores norteamericanos muestran en ratas que la neurogénesis puede regularse a través de hipotermia inducida.

Noticias médicas

/ Publicado el 2 de junio de 2008

La temperatura podría utilizarse como regulador del desarrollo de nuevas neuronas, según un estudio de la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos) hecho público durante la reunión anual 2008 de la Sociedad de Medicina de Urgencia Académica, celebrada en Washington.

Según algunos investigadores, las células madre neurales recién creadas en el cerebro adulto podrían emplearse como tratamiento de lesiones cerebrales. Pero si estas células madre van a ser utilizadas de este modo, el proceso por el que se crean, la llamada neurogénesis, debe ser regulada.

Según el Dr. Laurence Katz, director del estudio la neurogénesis puede regularse a través de hipotermia inducida. En ratas, una disminución suave de la temperatura corporal disminuyó la proliferación de nuevas neuronas, un hallazgo que supone un importante paso hacia el desarrollo de terapias cerebrales basadas en células madre neurales.

Desde los años treinta se considera que el daño cerebral causado por el ictus, las lesiones cerebrales, los accidentes por ahogo y los paros cardíacos es permanente debido a una carencia de mecanismos de reparación como en otras partes del organismo. Sin embargo, el descubrimiento de células madre neurales en el cerebro adulto desafía esa creencia.

Según el Dr. Katz, "siguen abiertas muchas cuestiones antes de que podamos comprender de forma adecuada cómo controlar estas células para que reparen el cerebro dañado. Sin embargo, los descubrimientos representan un importante paso para demostrar que estas células pueden ser controladas por fuerzas externas sencillas como la hipotermia".