Introducción:
El metapneumoviruses humano (el hMPVs) se aisló inicialmente de los niños con enfermedad del tracto respiratorio (ITR) en los Países Bajos, y se reconoce ahora como una causa principal de RTI en los lactantes jóvenes en muchos países. La proporción de casos positivos para el hMPV varía de 1.5 a 10% con el grupo etario, condición médica y cuadro de estudio. La distribución estacional es principalmente durante el invierno, y los pacientes afectados son normalmente menores de 3 años de edad.
Dado que el hMPV es genéticamente más cercano al virus sincytial respiratorio (RSV) que a otros virus humanos, los síntomas clínicos y distribución estacional del hMPV es comparable con el RSV. Los virus de la influenza también son virus invernales importantes así como el RSV con manifestaciones clínicas similares. Aunque la coinfección del hMPV ocurren con RSV y virus de la influenza, o el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), poco es conocido sobre su papel como un copatógeno.
El objetivo del presente estudio era evaluar el predominio de infección por hMPV y de coinfección con los virus de la influenza en los niños con enfermedad tipo influenza durante 2 inviernos sucesivos en Japón.
Método: Este estudio se dirigió en 2 estaciones de influenza (2002-2003 y 2003-2004) en 2 clínicas de enfermos ambulatorios pediátricos en la ciudad de Niigata, Japón. Hisapados nasofaríngeos o aspirados eran tomados de los pacientes con enfermedad de tipo gripal, Se definieron los casos de enfermedad gripal en base a fiebre súbita, tos y dolor de garganta. tanto el hMPV y el influenza fueron descubiertos mediante PCR (reacción en cadena de la polimerasa). Se realizó una secuencia de nucleótidos de 352 nucleotides del gen de F.
Resultados:
Un total de 1116 muestras de 1044 individuos con enfermedad gripal (tipo influenza) que se presentaron en las 2 clínicas en la Ciudad de Niigata se matricularon para este estudio en 2002-2003, y se obtuvieron 382 muestras de 367 individuos en una de las 2 clínicas en 2003-2004. Los pacientes mayores de 20 años de edad se excluyeron del estudio. La edad media de los pacientes con enfermedad de tipo gripal fue de 6.45 ± 4.43 años en la estación 2002-2003 y 5.02 ± 3.41 en la estación 2003-2004. La proporción varón-mujer global era 1.2:1.
Un total de 765 virus de la influenza y 84 hMPV se identificaron de 1498 hisopados nasofaríngeos o aspirados por el aislamiento del virus y PCR, respectivamente. La frecuencia de hMPV-positivas en los pacientes con enfermedad tipo influenza era de 5.7 y 5.2% en el período 2002-2003 y 2003-2004, respectivamente. Las curvas epidémicas de influenza y pacientes con hMPV mostraron los modelos similares con picos en febrero en 2 estaciones de influenza. Las infecciones por hMPV frecuentemente ocurrieron en los infantes y niños de edad escolar. Aproximadamente 46% de pacientes con hMPV estaban coinfectados con el virus Influenza A, pero esos casos de coinfección no eran clínicamente distintos de los otros. No se encontró coinfección con el virus de Influenza B. El análisis filogenético de las secuencias de fusión genes del hMPV reveló que 2 hMPV distintos circulaban coexistentemente y que cepas completamente idénticas en el subgroupa A se observaron por encima de los 2 años.
Los autores siguieron a 220 pacientes con influenza A y 8 de 39 pacientes con coinfección durante 5 días después del inicio de la enfermedad. Se trataron ambos grupos con oseltamivir. La temperatura corporal media en el primer día era 38.7 ± 0.9°C en los pacientes con influenza A y 38.9 ± 0.7°C en los pacientes coinfectados. El alivio de la fiebre después del segundo día de tratamiento fue manifiesto, y los valores eran 37.0°C o menores en el tercer día. Otras manifestaciones clínicas como tos, rinorrea y dolor de garganta no difirieron entre los grupos.
DISCUSIÓN
Estos resultados concuerdan con la literatura médica. Las infecciones por hMPV son responsables de por lo menos 5-7% de las infecciones del tracto respiratorio (ITR) en los niños hospitalizados y por lo menos del 3% de casos de visitas generales por ITRs. Se ha informado que ocurren coinfecciones a una velocidad de 4-70% en los casos con hMPV y RSV y 1-3% en los casos con RSV y varios otros virus. En el estudio presente de una comunidad general, las proporciones hMPV-positivas en los pacientes con enfermedad de tipo gripal eran de 5.7% en 2002-2003 y 5.2% en 2003-2004. Los datos sugieren que el hMPV sea tan importante como patógeno como el RSV, sobre todo en el invierno.
El virus de la influenza predominantemente encontrado ha sido el Influenza A H3N2, contabilizando ~46% coinfecciones con el hMPV. La mayoría de las publicaciones anteriores se refirieron al descubrimiento del hMPV que excluyendo a pacientes con pruebas positivas para los virus de la influenza y RSV, probablemente llevando a una subestimación de la incidencia de infecciones por hMPV. Los autores no encontraron ningún caso de coinfección con Influenza B en el estudio presente, pero éste podría haber sido un resultado del número bajo de casos. Se necesitan más investigaciones para definir la coinfección, dado que los casos de hMPV e Influenza fueron identificados en este estudio por técnicas de diagnóstico diferentes (RT-PCR y aislamiento del virus, respectivamente).
Frecuentemente se comparan los síntomas y las características genéticas del hMPV y el RSV, particularmente con respecto a las manifestaciones clínicas. El hMPV puede causar enfermedad respiratoria severa en niños menores de 5 años de edad, y la coinfección con el RSV es un factor de riesgo para la bronquiolitis severa.
El hMPV puede existir en coinfecciones con los virus de la influenza, RSV y SARS, pero poco es conocido sobre su papel como un copatógeno. Los estudios en animales indican que la enfermedad causada por el coronavirus (SARS) no se refuerza por la inoculación subsecuente con el hMPV. El presente estudio preliminar indicó la efectividad del oseltamivir anti-influenza contra la coinfección con el virus Influenza A en 8 pacientes, mostrando que las temperaturas corporales disminuyeron dentro de las 24 horas después del tratamiento, como en los casos de pacientes control con influenza A. Estas observaciones llevaron a los autores de este artículo a concluir que el hMPV no es un copatógeno importante, pero más estudios son necesarios para confirmar este punto.
Se descubrieron dos genotipos distintos de hMPV durante el período del estudio. El grupo de la cepa A era predominante en las 2 estaciones como en otros informes, y el grupo B sólo se encontró en la estación 2002-2003. Los subgrupos diferentes de hMPV producen síndromes clínicos de severidad variante. Aunque los pacientes del grupo B parecen tener síntomas más severos que los pacientes del grupo A en los casos hospitalizados, los autores no tenían ningún paciente hospitalizado en ambos grupos.
Los autores concluyen que el hMPV es uno de los virus que causan enfermedad de tipo gripal en los niños en el invierno y que la coinfección con el hMPV y los virus de la influenza ocurre frecuentemente.
Deben emprenderse estudios adicionales para caracterizar el papel del hMPV en la coinfección con otros virus y su severidad.