Investigación

Dicen que la anestesia tiene un efecto similar al jet-lag

Un estudio francés compara la anestesia con un viaje en avión

La anestesia general tiene un efecto hasta ahora oculto: para el paciente entrar al quirófano es en parte similar a subirse a un avión en el aeropuerto de Barajas, Madrid, y a las horas aterrizar en el aeropuerto J.F. Kennedy de Nueva York.

El dato lo reveló un estudio del Instituto Nacional de la Salud de Francia sobre la anestesia general. Según los científicos, este proceso afecta el "reloj interno" del cerebro del paciente del mismo modo que el efecto jet-lag.

La científica francesa responsable del estudio, Laure Pain, explicó que decidieron investigar el tema debido a que "numerosos pacientes se quejaban de alteraciones del sueño, cambios de humor, dolores de cabeza y fatiga tras recibir una anestesia, pero hasta ahora desconocíamos si estos síntomas se debían al proceso quirúrgico o a la anestesia en sí".

Las pruebas fueron efectuadas en ratones y después en personas, obteniendo los mismos resultados. Se demostró que la anestesia altera los ritmos denominados circadianos, que son controlados por un "reloj interno" que maneja el hipotálamo, y que regula la alternancia entre el sueño y la vigilia durante 24 horas. La desincronización de este mecanismo que produce la anestesia equivale a volar durante doce horas.

Según explicó Pain, las pruebas fueron realizadas con el anestésico conocido como propopofol, que desaparece del cuerpo media hora después de ser suministrado, por lo cual la explicación a este fenómeno —que duraba hasta 5 días— aún era más misteriosa.