En bebés prematuros

Test transcutáneo de bilirrubina

Son precisos en los bebés prematuros.

Por Anne Harding
 
NUEVA YORK (Reuters Health) - Los autores de una revisión de 22 estudios publicados concluyen que los dispositivos transcutáneos para evaluar la bilirrubina son precisos en los bebés prematuros.
 
"Este estudio debería favorecer el uso de estos dispositivos en los bebés prematuros más pequeños", dijo el coautor, doctor Manoj Kumar, de la Universidad de Alberta, en Edmonton, Canadá, sobre los resultados publicados en la revista Pediatrics.
 
La Academia Estadounidense de Pediatría y otras entidades recomiendan el uso de los dispositivos transcutáneos en los bebés nacidos con más de 35 semanas de gestación, por la falta de evidencia de su precisión en los más pequeños.
 
De modo que a los bebés prematuros, en los que la hiperbilirrubinemia es más común, grave y prolongada, se los evalúa con un pinchazo en el talón.
 
El equipo de Kumar revisó la literatura médica en la que se había comparado la evaluación de la bilirrubina total en sangre con la prueba transcutánea en bebés prematuros y antes de la fototerapia.
 
La revisión incluyó 3.527 test dobles realizados a 1.628 pacientes. La mayoría de los estudios habían utilizado los dispositivos Bilicheck o JM-103, que son los más usados en América del Norte, según comentó Kumar.
 
En 22 estudios, los resultados de los bebés con menos de 32 semanas de gestación fueron similares al promedio general.
 
"Las estimaciones combinadas para los sesgos identificados son comparables con la precisión de estos dispositivos en una población a término, en la que el uso de estos dispositivos reduce significativamente el uso de muestras de sangre para evaluar la ictericia neonatal", publica el equipo.
 
Más allá de evitar tener que pinchar a los bebés, las pruebas transcutáneas de bilirrubina aceleran los resultados, que se pueden obtener en el hospital, según dijo Kumar.
 
El autor aclaró que los resultados no son aplicables a los bebes prematuros que empezaron a recibir o ya finalizaron el tratamiento con fototerapia, aunque el equipo investigará si la prueba podría utilizarse con precisión también en esos niños.
 
FUENTE: Pediatrics, 2013