En marzo de este año se denunciaba en Clarín el aumento de las agresiones de los pacientes a los médicos. ¿Cambió algo? Sí, para peor: unos 250 médicos municipales se reunieron ayer "para denunciar públicamente la creciente violencia y agresión de la que son víctimas los profesionales de la salud en los hospitales públicos de la Ciudad de Buenos Aires".
Se reunieron en el Complejo Polideportivo de la Asociación de Médicos Municipales (AMM), en Perito Moreno y Balvastro, representantes médicos de los 33 hospitales públicos, los jefes de departamento de Urgencia, los jefes de día de las guardias, y médicos que hacen guardia. Decidieron formar una comisión de trabajo que "en los próximos días elevará propuestas para solucionar la situación, que no sólo afecta a los médicos, sino también a sus pacientes", dijo la entidad en un comunicado.
Jorge Gilardi, presidente de AMM, dijo que "en los últimos tres meses esto recrudeció, en los hospitales que hacen guardia y auxilios y en todos los de la zona Sur: los hospitales Argerich, Penna, Piñero, Santojanni, Alvarez, y también el Borda". No hay medidas gremiales previstas en el corto plazo, pero no las descartan si todo sigue así, en lo que Gilardi llama "inercia" política. "Podemos aceptar una transición razonable y productiva, pero no seis meses de inercia como está planteado. La salud no tolera ni seis horas de inercia".
Según Gilardi, "el médico no puede ser responsable de cada situación: cada vez que una ambulancia se demora, cuando faltan medicamentos, cuando se abarrotan los servicios, se cae en la agresión, que va en contra del paciente. ¿Cómo? Bueno, muchas veces no se sale a una emergencia hasta que no llega un móvil policial que acompañe a la ambulancia".
Los médicos aclaran que lo último que buscan es "pelear" con el paciente, sino hacer un llamado de atención de las autoridades actuales y a las que llegarán con el jefe de Gobierno electo, Mauricio Macri.
En el sitio web de la Asociación citan varios testimonios. Como el de Daniel Romano, médico de guardia del hospital Piñero, quien fue agredido cuando llegó en ambulancia a un barrio de emergencia. Decía: "La pregunta que yo me hago es: qué hacemos, nos dejamos pegar, contestamos, siempre estamos expuestos a la agresión y son muy pocos los mecanismos de defensa que tenemos".
El abogado penalista Marco Aurelio Real aportó a Clarín casos paradigmáticos. Y su visión del problema: "La sociedad está intolerante, y el tema médico no puede ser una excepción. Ahora, si se hicieran mejoras edilicias, de nombramientos o tecnológicas, al menos desaparecerían algunas causas de la violencia".
El médico, dicen en AMM, es quien da la cara y entienden que el origen de la violencia es múltiple:
· Las medioambientales de las guardias. "Que no funcione la tecnología es brindar atención tardía, y el paciente explota", dice Gilardi.
· Condiciones de vida de la población. "Altos niveles de indigencia y pobreza, droga y alcoholismo. Sabemos que metemos el dedo en la llaga, pero hay que hablarlo".
· Falta de atención al recurso humano. "Un ejemplo: en los hospitales hay 130 servicios sin jefe porque no los nombran, aunque ya ganaron su concurso".
En suma, los médicos piden discutir políticas de salud.
Caso I
En emergencia. El doctor L.A. trabajaba en la guardia del Hospital Argerich, como emergentólogo. A las 2.30 de la mañana se ordenó un traslado al Hospital Fernández para realizar una resonancia nuclear magnética a una paciente en terapia intensiva. Como el paciente se movía, el estudio resultó incompleto. Familiares y allegados de la paciente exigieron que se realice una tomografía computada. Como a esa hora no había turno, el médico fue golpeado. Y presentaron contra él una falsa denuncia. El abogado Marco Aurelio Real informa que "luego de una exhaustiva investigación, el juez decidió procesar al agresor".
Caso II
Histeria. La doctora C.W. prestaba funciones en el Servicio de Atención de Emergencia (SAME) y era la responsable de un móvil cuando le notificaron por radiollamado que debía ir a un domicilio particular para atender una dificultad respiratoria.
Al llegar, un hombre atendió al equipo que formaba con el chofer y le informó que la paciente estaba inconsciente. La doctora diagnosticó una "crisis histérica". Según denunció, cuando realizaba maniobras de ayuda, la mujer reaccionó con insultos, golpes y hasta mordiscones. En primera instancia fue sobreseída, pero ante una apelación, la Cámara ordenó que se siga investigando.
En cifras
55,8% De los médicos reconoció haber sufrido agresiones verbales o físicas por parte de sus pacientes o de los familiares, según una encuesta contestada en el portal Intramed por 22.300 médicos.
74% De los médicos dedicados a las emergencias, que trabajan en ambulancias o en las guardias de clínicas y hospitales, declaró haber sido agredido, según la misma encuesta.
* Acceda a la investigación de IntraMed sobre agresiones contra médicos haciendo click aquí