Universidad de Belgrano

Curso Anual de Posgrado Gestión de Establecimientos de Salud - 2005

Se propone brindar los conocimientos, métodos y técnicas que permitan gerenciar con solvencia establecimientos y servicios de atención de la salud del ámbito público y privado.

Universidad de Belgrano
Curso Anual de Posgrado Gestión de Establecimientos de Salud - 2005
Enfoque gerencial basado en la Evidencia Asistencial y el Cambio Institucional.

Un desafío actual ante los cambios de los próximos tiempos 
Inicio: 31 de marzo de 2005   

1. INTRODUCCIÓN
Actualmente, las entidades sanitarias prestadoras - públicas y privadas - presentan serias dificultades para operar su oferta de servicios. Este fenómeno se vincula a factores externos e internos de la organización: a) demanda creciente de atención y diversidad de ofertas de servicios, b) necesidad de ofrecer niveles básicos de calidad y resultados, requeridos por usuarios y financiadores, c) limitados recursos humanos, materiales y económicos disponibles,  para aplicar a la atención y d) la incorporación progresiva de nuevas modalidades de retribución por "módulos de atención", que transfieren el riesgo económico de la entidad  financiera al organismo prestador.  
Es a partir de esta difícil realidad, que surge la necesidad de repensar y recrear las organizaciones, replanteando sus misiones, funciones, acciones, recursos y resultados, mediante la incorporación de modernas técnicas gerenciales.

2. OBJETIVOS
Al término de la experiencia docente se espera que los participantes estén en condiciones de:
· Considerar el enfoque estratégico para redefinir el rol institucional de los efectores integrados
en una red de servicios.
· Utilizar técnicas específicas para la formulación e implementación de Políticas, Programas y Acciones que aseguren Niveles de Calidad en la Atención brindada.
· Aplicar instrumentos efectivos para la asignación y utilización racional de los recursos.
· Desarrollar procedimientos adecuados para el Control de Gestión del Proceso de Atención, que permitan la evaluación de acciones, recursos y resultados.
· Generar y desarrollar acciones de adaptación e innovación en la institución, frente a los desafíos surgidos ante los cambios de las necesidades y demandas de la población y la evolución tecnológica, a partir de la Cultura Organizacional existente.

3. DESTINATARIOS
Todos aquellos profesionales graduados en Ciencias de la Salud, Sociales, Económicas, Políticas, Exactas y  estudiantes del último año de dichas carreras, que estén relacionados con el área de la salud. Los funcionarios que cumplan tareas, en diferentes niveles de conducción de organismos sanitarios y todos aquellos interesados en profundizar los conocimientos relacionados con la Gestión de Centros de Atención de la Salud.

4. METODOLOGÍA
Se utilizará la técnica de "Trabajo Grupal", para priorizar la interacción y participación de los asistentes y facilitar el proceso del aprendizaje.  Se efectuarán: a) Actividades Presenciales (Clases Participativas, Ejercicios Prácticos, Resolución de Casos Institucionales, Talleres sobre temas prioritarios) y b) Actividades No Presenciales, con asesoría docente (Trabajos de Campo).

5. CONTENIDOS
MÓDULO: ORGANIZACIÓN, FUNCIONAMIENTO Y GESTIÓN
Talleres:    "Gestión del Recurso Humano"
"Gestión de los Insumos y Gestión Económica"
Trabajo de Campo:  "Atención 1er.Nivel Ambito Público y Privado"
    
MÓDULO: PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL
Talleres:    "Planificación de la Evaluación Integral de un Hospital Público"
"Planificación de la Evaluación Integral de un Sanatorio Privado"
 Trabajos de Campo:  "Evaluación Integral de un Servicio de Atención Público"
 "Evaluación Integral de un Servicio de Atención Privado"

MÓDULO: CAMBIO INSTITUCIONAL Y FUNCIÓN GERENCIAL
Talleres:    "Perfil de la Organización Futura" 
"Roles del Gerente, Equipo y Población"
Trabajo de Campo:  "Proyecto Integral de un Servicio de Atención"

6. DESARROLLO Y ACREDITACIÓN
Curso integrado por tres módulos temáticos secuenciales.
Del 31 de marzo al 24 de noviembre de 2005.  Una reunión semanal (jueves 16 a 22 horas) y seis Talleres Anuales en días y horas a convenir.  Acreditación: 512 horas

7. CERTIFICACIÓN
Se establecen los siguientes requisitos para la aprobación del Curso:
· Evaluación del aprendizaje: Nivel Suficiente.
· Actividades Presenciales y No Presenciales: cumplimiento del 80 %.

8. VALIDEZ PARA LA RECERTIFICACIÓN MÉDICA
Curso válido para Recertificación de la Especialización Médica, con reconocimiento de sus créditos por la Asociación Médica Argentina.

9. INVERSIÓN:
Matrícula $ 150.
9 cuotas de $ 180.-

10. COORDINACIÓN DOCENTE (síntesis curricular)
Dr. TOMÁS HÉCTOR DI PIETRO:
Médico UBA.  Especialista en Salud Pública UBA.  Especialista en Medicina Sanitaria y Administración de Servicios de Salud, Recertificación Médica Asociación Médica Argentina.  M.D. en Defensa Nacional.  Director de Hospitales: Maria Curie y Carlos Durand, Secretaria de Salud del Gobierno de la  Ciudad de Buenos Aires.  Formación en Gerencia Institucional, Instituto Nacional Administración Pública (INAP) y The George Washington University.  Consultor Técnico en Gerencia de Servicios de Salud, Oficina Sanitaria Panamericana / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y  Banco Interamericano de Desarrollo (BID).  Docente de Posgrado en Servicios de Salud, Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud (AMM) y Facultad de Medicina UBA.

Lic. MIGUEL ANGEL MORAGUES 
Licenciado en Administración de Empresas UADE.  Master en Dirección de Empresas USAL.  Posgrado en Management Estratégico UB.  Profesor de Decisiones de Negocios, de Planeamiento Estratégico y de Administración de Recursos Humanos en diversas Universidades de nuestro medio.  Se ha desempeñado como Decano de Posgrados y Educación Contínua UB.  Se ha desempeñado como Gerente de Finanzas, Gerente de Recursos Humanos, Gerente General y Director de Empresas del Ramo Automotriz, de la Construcción, de Alimentos de Consumo Masivo y de Servicios de Salud.  Es autor de publicaciones de temas financieros, de costos y de administración de recursos humanos.  Ha realizado numerosos planes de capacitación para empresas y otras organizaciones.  Es Presidente de AMMB Consultores de Dirección y de Miguel Angel Moragues y Asociados Consultores de Dirección.  Es socio fundador de la Sociedad Latinoamericana de Estrategia. 

Dr. RICARDO HÉCTOR RIMOLI:
Médico UBA.  Diplomado en Salud Pública UBA.  Especialista en Medicina Sanitaria y Administración  de Servicios de Salud, UBA y Recertificación Médica Asociación Médica Argentina.  Director de Hospitales: Ramón Sardá, Cosme Argerich y Hosp. de Quemados, Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.  Formación en Gerencia Institucional, Instituto Nacional Administración Pública (INAP) y The George Washington University.  Consultor Técnico en Salud Perinatal y en Gerencia de Servicios de Salud, Oficina Sanitaria Panamericana / Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y  Banco Interamericano de Desarrollo (BID).  Docente Autorizado de Pregrado Facultad de Medicina UBA.  Docente de Posgrado en Servicios de Salud, Facultad de Medicina UBA, Instituto para el Desarrollo Humano y la Salud (AMM) y Maestría de Salud Pública Universidad del Salvador.

Consultas:
Escuela de Economía y Negocios Internacionales Marcelo T. De Alvear 1560 (1060) Buenos Aires, ArgentinaTel. 4812-6460/9680/0509  escu3695@ub.edu.ar   escu4001@ub.edu.ar      www.ub.edu.ar
Consultas Adicionales
Dr.Ricardo Rimoli (011)4612-9822