Investigadores del University College London y la Universidad de California en Los Angeles pudieron predecir qué imágenes estaba mirando un grupo de personas y qué sonidos escuchaban observando imágenes de resonancia magnética funcional.
Según los científicos norteamericanos, esto prueba que estas imágenes se relacionan con la actividad eléctrica del cerebro. Los ingleses afirmaron que esta investigación podría ayudar a personas paralizadas a comunicarse mediante una "computadora para leer pensamientos", informó la BBC. Sin embargo, aclaró el doctor John-Dylan Haynes, del University College London: "Aún estamos lejos de haber creado una máquina que lee la mente".
Durante el estudio, que se publicó en Current Biology y fue solventado por el Wellcome Trust, se les mostraron a los sujetos de investigación dos imágenes diferentes al mismo tiempo: una con rayas rojas frente al ojo derecho y otra con rayas azules frente al izquierdo.
Los voluntarios utilizaron antiparras especiales que les permitían ver solamente lo que se les ponía frente a los ojos. En esa situación, el cerebro alterna la conciencia entre una y otra imagen. Mientras la atención de las personas iba de una imagen a la otra, los científicos utilizaban resonancia magnética funcional para monitorear la actividad del córtex visual.
Así, descubrieron que cuando hacían foco en el patrón rojo la actividad cerebral era diferente de la que se producía cuando fijaban la vista en el azul.
Los investigadores norteamericanos, cuyo estudio se publicó en Science, utilizaron electrodos insertos dentro del cráneo para monitorear las respuestas de las neuronas del córtex auditivo de dos pacientes mientras veían un corto de "Los buenos, los malos y los feos". Utilizaron estos datos para predecir las señales de resonancia magnética funcional tomadas a otros once pacientes que miraban el video.
Haynes aclaró a la BBC que el estudio "representa un paso importante, pero muy preliminar hacia la posibilidad de construir una máquina que siga los pensamientos de una persona segundo a segundo".