Lo más importante de un encuentro mundial

Las sesiones del American College of Cardiology 2012

Las novedades de una de las reuniones más importantes del año para usted, al día y en su propio idioma.

Indice
1. CCG por TAC
2. Cirugía vs PTCA
3. Síncope y M.Pasos
4. Células madre
5. Smes. Coronarios Agudos
6. Disfunción microvascular
7. Angioplastia y cirugía
8. LDL y cáncer
9. Cirugía bariátrica
10. Estrategias de adherencia
11. Embarazo
12. Lipidograma
13. Abciximab
14. CCG por TAC
15. Vorapaxar
16. Denervación renal
17. Reemplazo aórtico
18. Glucosa Insulina Potasio
19. By Pass sin bomba

Coronariografía con tomografía computarizada para garantizar el alta segura en pacientes con posibles síndromes coronarios agudos

Harold I. Litt, M.D., Ph.D., Constantine Gatsonis, Ph.D., Brad Snyder, M.S., Harjit Singh, M.D., Chadwick D. Miller, M.D., Daniel W. Entrikin, M.D., James M. Leaming, M.D., Laurence J. Gavin, M.D., Charissa B. Pacella, M.D., and Judd E. Hollander, M.D.

Antecedentes

Las tasas de hospitalización por posibles síndromes coronarios agudos son altas, aunque en muchos de estos pacientes los síntomas no se deben a causa cardíaca. La coronariografía mediante tomografía computarizada (CTC) tiene gran valor pronóstico negativo para detectar enfermedad coronaria, pero su utilidad para detectar si el alta del servicio de urgencias es segura no está bien determinada.

Métodos

Se asignó en forma aleatoria a pacientes de riesgo de bajo a intermedio que llegaron a la consulta con posibles síndromes coronarios agudos, para recibir CTC o atención tradicional en una relación 2:1en cinco centros de los Estados Unidos. Se seleccionaron los pacientes > 30 años con puntuación de riesgo TMI de 0 a 2 y signos y síntomas que justificaban la hospitalización o los estudios.

El criterio principal de valoración fue la seguridad determinada en el subgrupo de pacientes con examen de CTC negativo. La seguridad se definió como la ausencia de infarto de miocardio y de muerte de causa cardíaca durante los 30 primeros días.

Resultados

Se incorporaron al estudio 1370 pacientes: 908 en el grupo CTC y 462 en el grupo de atención tradicional. De los 640 pacientes con CTC negativa, ninguno falleció ni sufrió infarto de miocardio dentro de los 30 días. En relación con los pacientes que recibieron atención tradicional, los del grupo CTC tuvieron mayor tasa de alta del departamento de emergencia que los pacientes que recibieron atención tradicional (49,6% vs. 22,7%; menor tiempo de estadía (mediana, 18,0 horas vs. 24,8 horas; P < 0,001) y mayor tasa de detección de enfermedad coronaria (9,0% vs. 3,5. No se observaron efectos adversos en ningún grupo.

Conclusiones

La estrategia de CTC en pacientes de riesgo de bajo a intermedio con posible síndrome coronario agudo parece permitir el alta segura y rápida del servicio de urgencias en muchos pacientes que de otra forma hubieran quedado internados.

Este estudio con potencia estadística adecuada, respalda trabajos anteriores con números reducidos de pacientes.
La CTC produce exposición a las radiaciones, pero los adelantos tecnológicos recientes redujeron esta dosis a tal punto que resulta inferior a la gammagrafía de perfusión miocárdica.

(Subvencionado por el Commonwealth of Pennsylvania Department of Health y la American College of Radiology Imaging Network Foundation; ClinicalTrials.gov number, NCT00933400.)

Publicado en "The New England Journal of Medicine"