Recientemente, se llevó a cabo un estudio para comparar la angiografía pulmonar convencional con la digital para el diagnóstico de la embolia pulmonar aguda (PE) en una población clínica.
Se realizó una revisión de los datos del paciente, reportes de cintigrafía pulmonar de ventilación/perfusión y reportes angiográficos pulmonares.
Se analizaron 307 angiogramas convencionales y 266 digitales para determinar datos demográficos, hallazgos pulmonares por cintigrafía / y presiones arteriales pulmonares para definir las poblaciones de pacientes.
Las interpretaciones de las angiografías pulmonares convencionales fueron comparadas con las interpretaciones de las angiografías pulmonares digitales, tanto por el grupo entero de radiólogos intervencionistas, así como por dos intervencionistas que trabajaron durante el intervalo del estudio para determinar alguna diferencia en los índices de diagnóstico de la PE aguda entre ambas técnicas.
No se observó ninguna diferencia significativa entre las poblaciones de pacientes estudiadas por técnicas convencionales y digitales en los datos analizados.
La angiografía digital utilizó significativamente más material de contraste (digital, 173 mL; convencional, 145 mL; p < 0.01) y un mayor número de cuadros (digital, 3.6 cuadros por paciente; convencional, 3.4 cuadros por paciente; p = 0.04) cuando fue comparada con la angiografía convencional.
No se observó ninguna diferencia entre ambas técnicas en cuanto a los índices de diagnóstico de PE aguda, tanto para cada uno de los radiólogos individualmente como en conjunto.
Las angiografías pulmonares convencionales y digitales poseen capacidades diagnósticas equivalentes para determinar una PE aguda utilizadas en una institución clínica.