Accidentes

Riesgo de accidentes automovilísticos en conductores de edad avanzada

Identificación de factores de riesgo, tanto visuales como clínicos, que pueden provocar accidentes automovilísticos

Autor/a: Dres. J M Cross, G McGwin Jr, G S Rubin, K K Ball, S K West, D L Roenker, C Owsley

Fuente: Br. J. Ophthalmol. 2009;93;400-404

Los conductores de edad avanzada son cada vez más numerosos en los Estados Unidos. El índice de accidentes por millas conducidas es similar a la de los conductores jóvenes, que son quienes superan a todos los grupos por edad de conductores.  Es necesario tomar medidas para reforzar la seguridad de los conductores mayores, ya que este es el medio para desplazarse utilizado por la gente mayor en los Estados Unidos.

Se han identificado diversos problemas de visión que ponen en riesgo de accidente automovilístico a los conductores mayores, en especial pérdida grave del campo visual y restricciones en el campo de atención visual útil, este parámetro  toma en cuenta la velocidad del procesamiento visual y capacidad de procesamiento de alto nivel como atención visual dividida.  Las pruebas indican que la agudeza visual no está asociada con los accidentes automovilísticos en los conductores mayores, sin embargo no queda claro lo que ocurre con respecto a otros aspectos de la visión (sensibilidad de contraste, encandilamiento, etc.).

Asimismo se han investigado las capacidades cognitivas y médicas asociadas con los accidentes automovilísticos, pero las conclusiones son contradictorias en parte debido a cuestiones metodológicas. Aunque muchos estudios han investigado específicamente los riesgos desde el punto de vista visual o médico, ninguno ha incluido información sobre ambos aspectos de manera conjunta.

Pacientes y métodos

Se reunieron datos de cuatro cohortes de conductores mayores de tres estados distintos. En línea de base se obtuvo la información con respecto a la salud y los datos relacionados con los accidentes automovilísticos fueron  prospectivos.

Características demográficas, médicas y visuales totales y por estado, 1990-1997

Coincidiendo con estudios anteriores, no hubo asociación entre el índice de accidentes automovilísticos y la agudeza visual. Una investigación anterior también sugirió que la deficiencia en la sensibilidad de contraste está asociada con los accidentes, aunque estudios más recientes no encontraron una asociación significativa. Al igual también que otra investigación, los presentes resultados indican que existe una asociación significativa entre el campo de atención visual útil y los accidentes. Además, estos resultados brindan respaldo a la idea de realizar pruebas para determinar efectivamente el campo de atención útil de los automovilistas para su seguridad y para que aquellos con alguna deficiencia puedan recibir entrenamiento para mejorar la velocidad del procesamiento visual.  

Al igual que en otros estudios, no se encontró asociación significativa entre las patologías oftalmológicas incluidas en el estudio (catarata, glaucoma, degeneración macular, retinopatía diabética) y el índice de accidentes.

El presente estudio encontró que las personas con artritis tienen un elevado índice de accidentes, lo que indicaría que la artritis podría aumentar la vulnerabilidad a sufrir daños en accidentes automovilísticos. Este es un campo fértil para la investigación por parte de reumatólogos.

Los resultados del presente estudio muestran que la depresión está asociada con un alto índice de accidentes, aunque no muy significativo. Otros estudios también encontraron la misma asociación entre personas con depresión o medicadas con antidepresivos y los accidentes automovilísticos, aunque al menos un estudio no observó ninguna asociación. Esta discrepancia puede deberse a diferentes formas de determinar la depresión, tiempo insuficiente de seguimiento y otras cuestiones metodológicas.  De todas formas, sería necesario seguir investigando esta asociación.

Algunos estudios encontraron una asociación entre la diabetes o uso de  medicación anti-diabética con aumento del riesgo de accidentes, mientras que otros no hallaron relación. En general los estudios que consideran la exposición,  los factores médicos que pueden llevar a confusión y el deterioro visual, no llegan a la conclusión de que la diabetes aumente el riesgo de accidentes automovilísticos, como también se observó en este estudio.

Algunas investigaciones no encontraron asociación significativa entre las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y los accidentes automovilísticos, mientras que otros muestran un incremento del índice de accidentes en personas con problemas cardíacos o de presión. Algunas investigaciones encontraron asociación entre las enfermedades cardíacas y la hipertensión con deterioro cognitivo, es posible que esto repercuta en la cantidad de accidentes.

En coincidencia con estudios previos, en el presente se determinó que la deficiencia neurológica, (esclerosis múltiple, Parkinson o accidente cerebro vascular) está asociado con aumento del riesgo para todo tipo de accidentes automovilísticos, por lo que los neurólogos debieran instruir a sus pacientes acerca los peligros que implica manejar.

El presente estudio confirma la falta de asociación entre los accidentes automovilísticos y la agudeza visual o la sensibilidad de contraste, en general en la población adulta de mayor edad. Al mismo tiempo reafirma la relación entre los accidentes automovilísticos  y  el campo de atención visual útil, señalando la necesidad de tomar medidas para mejorar esta capacidad y de que las políticas públicas traten esta cuestión. La forma de determinar los requisitos de visión para otorgar la licencia de conducir, varía entre los distintos estados. Es necesario desarrollar una serie de pruebas de visión para poder identificar a los conductores con alto riesgo. Hasta entonces, recomendamos se adopte el criterio del estado de Iowa en el que las personas discapacitadas deben demostrar su capacidad de conducir en forma segura.

Conclusiones

Los resultados del presente estudio encontró similitudes y diferencias con respecto a otras investigaciones sobre los factores de riesgo de accidentes automovilísticos y señalan la necesidad de se verifiquen y se tomen medidas al respecto.


♦ Síntesis y traducción: Dr. Martín Mocorrea, editor responsable de Intramed en la especialidad de oftalmología


Bibliografía

1. Insurance Institute for Highway Safety. Status report: special issue: older drivers.8 September 2001;36:1–7.
2. Jette AM, Branch LG. A ten-year follow-up of driving patterns among the
community-dwelling elderly. Hum Factors 1992;34:25–31.
3. Owsley C, McGwin G. Vision Impairment and Driving. Surv Ophthal
1999;43:535–50.
4. Owsley C, Ball K, McGwin G Jr, et al. Visual processing, impairment and risk of motor vehicle crash among older adults. JAMA 1998;279:1083–8.
5. Hu PS, Trumble DA, Foley DJ, et al. Crash risks of older drivers: a panel data analysis.Accid Anal Prev 1998;30:569–81.
6. Sims RV, McGwin G Jr, Allman RM, et al. Exploratory study of incident Vehicle crashes among older drivers. J Geron 2000;55:22–7M.