Infarto de miocardio

Influencia del sexo en los resultados de la angioplastia primaria para el tratamiento del infarto de miocardio

Las mujeres presentan una mayor morbimortalidad respecto a los hombres.

Autor/a: De Luca G, Suryapranata H, Dambrink J, et al.

Fuente: Am Heart J 2004;148:852–6.

Varios estudios hallaron que entre los pacientes con infarto de miocardio y supradesnivel del ST, las mujeres presentan una peor evolución que los hombres y esto se debe a una mayor incidencia de factores de riesgo y de clase Killip en el momento del tratamiento. El objetivo de este estudio es investigar si la mayor morbimortalidad en las mujeres después de una angioplastia se debe al sexo o a otros factores.

Métodos

La población está representada por 1548 pacientes (período 1997 a 2001) sometidos a angioplastia primaria dentro de las 6 horas del inicio de los síntomas. De este grupo 353 pacientes eran mujeres (22.8%).

En las mujeres, respecto a los hombres, la edad era más avanzada, la prevalencia de diabetes y de hipertensión arterial era mayor y también había un grado más avanzado de clase Killip. En todas estas comparaciones, las diferencias fueron altamente significativas. En contrapartida, las mujeres tenían menos incidencia de infarto previo y menos tabaquismo.

Resultados

Las mujeres presentaron una mayor incidencia de mortalidad hospitalaria (6,0% vs 2,3%, RR [95% CI] 2,58 [1,52 to 4,40], P <0 .001). Luego de un año de seguimiento las mujeres tenían mayor tasa de mortalidad (P < 0,002) y de reinfarto, pero la diferencia con éste último careció de significación estadística (Figura).

Los análisis de varianza demostraron que el sexo como factor independiente no fue el responsable de la mayor mortalidad.
Por lo tanto, el mayor perfil de factores de riesgo en la mujer explicaría la mayor mortalidad hospitalaria y alejada que presenta luego de una angioplastia primaria.


Figura. Curvas de Kaplan-Meyer que muestran la supervivencia a lo largo del tiempo entre hombres y mujeres luego de una angioplastia primaria.