La angiografía pulmonar bajo TC

Embolismo pulmonar en pacientes embarazadas

Se realizan angiografías por TC en pacientes embarazadas con sospecha de embolia pulmonar, pero las políticas y prácticas utilizadas varían considerablemente.

Autor/a: Dres. Schuster ME, Fishman JE, Copeland JF

Fuente: AJR Am J Roentgenol. 2003 Dec;181(6):1495-8.

Objetivo:

Se examinaron las prácticas y políticas de los departamentos de radiología miembros de la Sociedad de Radiología Torácica teniendo en cuenta el uso de la angiografía pulmonar por TC en pacientes embarazadas con sospecha de embolia pulmonar.

Materiales y métodos:

Los exámenes fueron enviados electrónicamente a los 403 miembros de la Sociedad de Radiología Torácica (403 direcciones). Se pidió a los que respondieron que enviaran una respuesta por cada institución o departamento.

La información recabada incluyó el uso de angiografía por TC en relación a las imágenes de ventilación-perfusión en pacientes embarazadas, políticas escritas, procedimientos de consentimiento informado y modificaciones de los protocolos estándar para la reducción de dosis.

Resultados:

Cincuenta y siete miembros respondieron; 43 (75%) reportaron que realizaban angiografías por TC en pacientes embarazadas con sospecha de embolia pulmonar. De los 43 que realizaban angiografías por TC en pacientes embarazadas, 23 (53%) generalmente las realizaban como estudio inicial antes que una detección de ventilación-perfusión, 26 (60%) requerían el consentimiento informado del paciente, 7 (16%) habían escrito una política en relación a la angiografía por TC en pacientes embarazadas y 17 (40%) modificaron protocolos de imágenes estándar para pacientes embarazadas. Las modificaciones más comunes para la reducción de dosis es la disminución del área de rastreo a lo largo del eje z.

Conclusión:

La mayoría de los participantes realizan angiografías por TC en pacientes embarazadas con sospecha de embolia pulmonar, pero sus políticas y prácticas varían considerablemente.