Artículos

/ Publicado el 31 de julio de 2002

Evaluación de técnicas diagnósticas

Blastomicosis pulmonar

Los investigadores recomiendan el uso de exámenes citológicos de muestras respiratorias para permitir una más rápida confirmación de esta patología.

Autor/a: Dres. Martynowicz MA, Prakash UB.

Fuente: Chest 2002 Mar;121(3):768-73

Objetivos:

La blastomicosis pulmonar se asemeja frecuentemente a una neumonía bacteriana o a un carcinoma broncogénico, lo cual puede provocar un retraso en el comienzo de la terapia o la realización de procedimientos diagnósticos innecesarios. Hemos revisado la utilización de técnicas diagnósticas en pacientes con blastomicosis pulmonar, hemos definido su rendimiento diagnóstico y hemos propuesto una perspectiva diagnóstica óptima para el paciente con blastomicosis pulmonar.

Diseño:

Revisión retrospectiva de todos los pacientes con diagnóstico de blastomicosis pulmonar en un centro médico académico.

Resultados:

De los 119 pacientes con blastomicosis, 56 (47%) presentaron compromiso pulmonar. Se obtuvieron un total de 92 muestras a través de procedimientos no invasivos (esputo, 72 muestras; secreciones traqueales, 5 muestras y lavados gástricos, 15 muestras) en 35 pacientes. Se prepararon cultivos con KOH en 22 de esas muestras (24%). El rendimiento diagnóstico de los cultivos de esas muestras obtenidas a partir de procedimientos no invasivos fue del 86% por paciente y del 75% por muestra simple. Los rendimientos diagnósticos de los cultivos de KOH fueron del 46% y del 36%, respectivamente. Se realizó una broncoscopía flexible en 24 pacientes, la cual arrojó un diagnóstico en 22 (92%). Los cultivos de secreciones bronquiales (19 pacientes) y fluidos del BAL (6 pacientes) fueron positivos en el 100% y en el 67% de los pacientes, respectivamente. Los rendimientos correspondientes a los preparados con KOH fueron del 17% (1 de 6 preparados) y del 50% (3 de 6 preparados), respectivamente.

Las muestras por anatomía patológica, incluyendo aquellas obtenidas a través de biopsias pulmonares broncoscópicas (9 pacientes), cepillado bronquial (2 pacientes) y aguja de aspiración por broncoscopia (1 paciente), fueron positivas en el 22%, 50%, y 0% de los casos, respectivamente. La citología fue llevada a cabo para excluir neoplasias y fue positiva para la Blastomyces dermatitidis en 5 pacientes (esputo, 3 pacientes; lavados bronquiales, 2 pacientes). Se realizó una toracotomía en 11 casos y en todos los pacientes el procedimiento arrojó un diagnóstico. Los resultados serológicos estuvieron disponibles en 25 pacientes. La inmunodifusión fue positiva en 10 pacientes (40%) y la fijación de complemento en 4 pacientes (16%).

Conclusiones:

En pacientes con blastomicosis pulmonar, el rendimiento positivo de cultivos de muestras respiratorias es alto, pero la confirmación de un diagnóstico puede llevar hasta 5 semanas. Los cultivos y los exámenes citológicos de muestras respiratorias proveen diagnósticos más rápidos, a pesar de que constituyen técnicas actualmente subempleadas. Se recomienda su uso de rutina en áreas endémicas. Los ensayos serológicos frecuentemente utilizados no son sensibles y no son útiles para la detección diagnóstica.