Hipolipemiantes

Estudio denuncia que la miopatía relacionada con las estatinas puede no detectarse en los tests de CK

Algunos de los pacientes que manifiestan dolor muscular y fatiga cuando toman estatinas han evidenciado presentar cambios histológicos, así como adinamia, incluso en aquellos casos en los que los niveles de la enzima creatina-cinasa (CK) no muestran daño muscular. Así se desprende del trabajo que, llevado a cabo por el Dr. Paul Phillips, cardiólogo del Scripps Mercy Hospital de San Diego, Estados Unidos, será publicado en el número del 1 de octubre de la revista Annals of Internal Medicine.

Según el Dr. Phillips,  todas las estatinas presentan el potencial para provocar daño muscular, daño que puede llevar a la rabdomiolisis. Y el daño muscular severo y la fatiga que presenta la mayoría de paciente se encuentran directamente asociados con la administración de estatinas, todo ello a pesar que los niveles de cretina-cinasa aparezcan normales . En este contexto, debe recordarse que la American Heart Association (AHA) y el American College of Cardiology (ACC) han recomendado que los pacientes abandonen la toma de estatinas sólo en caso de que los niveles de CK sean 10 veces superiores a los normales.

El Dr. Phillips ha estudiado a aquellos pacientes que presentan niveles normales de CK, pacientes a los que ha practicado biopsias de los músculos mientras toman estatinas y durante un período de ocho semanas posterior al abandono de la medicación. De acuerdo con los resultados, los cuatro primeros pacientes evidenciaron anormalidades poco frecuentes en el tejido muscular. Asimismo, evidenciaron adinamia en diferentes pruebas de esfuerzo.

Abandonado el tratamiento con estatinas, los pacientes, según apuntó el Dr. Phillips,  se sintieron mejor, más fuertes, y las muestras de tejido se mostraron de nuevo normales .

En la actualidad, y si bien opina que el test de CK puede no resultar útil para la detección de daño muscular en algunos pacientes sometidos a tratamiento con estatinas,  pues unos parecen más vulnerables que otros , el autor continúa con la obtención de datos a partir de una muestra más amplia. En relación con la vulnerabilidad, queda todavía por determinar cuáles son los factores.

A pesar de las evidencias, el Dr. Phillips no contempla como opción la discontinuación del tratamiento con estatinas:  no es posible enfatizar cuan importante resulta la terapia con estatinas en el cuidado de mis pacientes . De hecho, también ha evidenciado que el cambio de estatinas por otros fármacos hipolipemiantes no ha modificado de manera alguna la aparición de síntomas musculares, por lo que concluye que debe existir un factor biológico determinante por identificar en estos pacientes.

Webs Relacionadas
Scripps Mercy Hospital, San Diego
http://www.scrippshealth.org/
Ann Intern Med
http://www.annals.org/