Prevención

El consumo de vitamina D podría reducir hasta un 50% el riesgo de ciertos tipos de cáncer

Fallecimientos prematuros a causa de tumores pueden deberse a la insuficiencia de la vitamina D.

El consumo diario de 1.000 Unidades Internacionales (UI) de vitamina D3 podría reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer como el de colon, mama y ovario hasta en un 50%, según un estudio de la University of California, de San Diego (Estados Unidos), que publica “American Journal of Public Health”.

Los autores concluyen en su estudio que la alta existencia de deficiencias en vitamina D junto con el descubrimiento de mayores riesgos de ciertos tipos de cáncer en aquellos con esta insuficiencia sugiere que la escasez de vitamina D podría contribuir a varios miles de muertes prematuras anuales derivadas de tumores de colon, mama, ovario y de otros tipos.

Los descubrimientos del estudio están basados en una revisión sistemática amplia de investigaciones científicas publicadas en todo el mundo sobre la relación entre los niveles en sangre o el consumo de vitamina D con el riesgo de ciertos tipos de cáncer entre los años 1966 y 2004. El análisis cuenta con un total de 63 estudios sobre el estado de la vitamina D en relación con el riesgo de cáncer, incluyendo 30 de cáncer de colon, 13 de cáncer de mama, 26 de cáncer de próstata y siete de cáncer de ovario.

Los expertos explican que muchas personas tienen carencias de vitamina D. Un vaso de leche, señalan, tiene sólo 100 UI de la vitamina. Los autores explican que aunque los productores de alimentos manufacturados están comenzando a incluir refuerzos de estas vitaminas en alimentos como el zumo de naranja, el yogur y el queso, el consumidor aún tiene que esforzarse en alcanzar las 1.000 unidades diarias necesarias de vitamina D.

Según los científicos, la exposición solar que ayuda a que el organismo genere la vitamina también tiene sus inconvenientes y limitaciones. Recomiendan no más de 15 minutos diarios sobre el 40% de la superficie del cuerpo y siguiendo una protección solar adecuada de la piel. Señalan, sin embargo, que la forma más sencilla y fiable de conseguir la cantidad adecuada de vitamina D es a través de la alimentación y suplementos diarios.

Webs Relacionadas
University of California, San Diego
American Journal of Public Health