Antecedentes La enterocolitis necrosante perforada es una causa importante de morbimortalidad en prematuros y no está claro cuál es el tratamiento óptimo. Diseñamos este ensayo multicéntrico y aleatorizado para comparar los resultados del drenaje peritoneal primario con los de la laparotomía y resección intestinal en pacientes prematuros con enterocolitis necrosante perforada.
Métodos Asignamos aleatoriamente a 117 prematuros (nacidos antes de las 34 semanas de gestación), con un peso al nacer menor de 1500 g y enterocolitis necrosante perforada, en 15 centros pediátricos, a someterse o bien a un drenaje peritoneal primario, o bien a una laparotomía con resección intestinal.
Los cuidados postoperatorios estaban estandarizados. El criterio principal de valoración fue la supervivencia a los 90 días de la operación. Los criterios de valoración secundarios incluían la dependencia de la nutrición parenteral 90 días después de la intervención y la duración de la estancia hospitalaria.
Resultados A los 90 días de la operación, 19 de 55 lactantes asignados al drenaje peritoneal primario habían fallecido (el 34,5%), frente a 22 de 62 lactantes asignados a la laparotomía (el 35,5%, p=0,92).
Los porcentajes de lactantes que dependían de la nutrición parenteral total fueron 17 de 36 (el 47,2%) en el grupo tratado con drenaje peritoneal y 16 de 40 (el 40,0%) en el grupo tratado con laparotomía (p=0,53). La duración media (±DE) de la hospitalización para los 76 lactantes vivos 90 días después de la operación era similar en los grupos tratados con drenaje peritoneal primario y con laparotomía (126±58 días y 116±56 días, respectivamente; p=0,43).
Los análisis por subgrupos estratificados según la presencia o ausencia de datos radiográficos de enterocolitis necrosante extensa (neumatosis intestinal), de una edad gestacional menor de 25 semanas y de un pH sérico menor de 7,30 en el momento de presentación del cuadro clínico no revelaron una ventaja significativa para ninguno de los tratamientos en ninguno de los grupos.
Conclusiones El tipo de operación realizada para la enterocolitis necrosante perforada no influye sobre la supervivencia ni sobre otros resultados precoces clínicamente importantes en los pacientes prematuros
(Número en ClinicalTrials.gov: NCT00252681 [ClinicalTrials.gov] ).
Source Information
From the Section of Pediatric Surgery, Yale University School of Medicine, New Haven, Conn. (R.L.M., B.L.S.); the Divisions of Neonatology (R.A.D.) and Pediatric Surgery (D.C.B.), University of Alabama, Birmingham; and the Division of Pediatric Surgery at each of the following institutions: Stanford University School of Medicine, Stanford, Calif. (K.G.S.); Cincinnati Children's Hospital and Medical Center, Cincinnati (R.L.B.); Children's National Medical Center, Washington, D.C. (D.M.P.); University of Mississippi School of Medicine, Jackson (S.I.); University of Toronto Faculty of Medicine, Toronto (J.C.L.); Children's Hospital of Wisconsin, Milwaukee (T.T.S.); Texas Children's Hospital, Houston (M.L. Brandt); University of California, San Francisco, School of Medicine, San Francisco (H.L.); University of Tennessee Health Science Center, Memphis (M.L. Blakely); Morristown Memorial Hospital, Morristown, N.J. (E.L.L.); University of Michigan Medical School, Ann Arbor (R.B.H.); Columbus Children's Hospital, Columbus, Ohio (B.D.K.); University of Pittsburgh School of Medicine, Pittsburgh (D.J.H.); and Yale School of Epidemiology and Public Health, New Haven, Conn. (D.Z.).
Address reprint requests to Dr. Moss at Yale University School of Medicine, Section of Pediatric Surgery, 333 Cedar St., FMB 132, P.O. Box 208062, New Haven, CT 06520-8062, or at larry.moss@yale.edu