IntraMed pone a su disposición una selección de artículos de alto valor científico sobre un tema frecuente en la práctica diaria. De fácil acceso, con un solo click podrá acceder a cada uno de los siguientes artículos sobre Dispesia traducidos al español.
![]() | Dispepsia, ¿cómo actuar? Una síntesis actualizada de los recursos de diagnóstico, signos de alarma y criterios de derivación al especialista. |
![]() |
La cinitaprida no prolonga el intervalo QTc en voluntarios sanos |
![]() | Analizan subgrupos sintomáticos de pacientes con trastornos del tracto digestivo superior Estos síntomas se presentan en el 45% de la población general y tienen un impacto socioeconómico realmente significativo. |
![]() | Dispepsia El presente material, forma parte del segundo módulo del " 1er Curso de Actualización y Perfeccionamiento en Gastroenterología por Internet". |
![]() | Cinitaprida en trastornos de la motilidad gastrointestinal La cinitaprida es eficaz y bien tolerada para el tratamiento de pacientes con reflujo gastroesofágico, dispepsia funcional y síndrome de intestino irritable. |
![]() | Alteraciones motoras en la enfermedad por reflujo gastroesofágico No se sabe si las alteraciones motoras ocurren por la simple presencia de ácido, por cambios inflamatorios, o por fibrosis. |
![]() | Relación entre fermentación colónica y enfermedad por reflujo gastroesofágico La fermentación colónica influye sobre la función del esfínter esofágico inferior en la enfermedad por reflujo gastroesofágico. |
![]() | Experiencia con la cinitaprida en distintos síndromes digestivos El empleo de la cinitaprida es eficaz e inocuo en el tratamiento de pacientes que tienen alteraciones en el vaciamiento gástrico. |
![]() |
Actualización en dispepsia no ulcerosa |