Fibras y Cáncer Colorrectal

Alimentos con fibras y su efecto protector sobre el cáncer colorrectal

En poblaciones que ingieren pocas fibras, el aumento de las mismas al doble, disminuye un 40% el riesgo de cáncer colorrectal.

Autor/a: Dres. Bingham SA, Day NE, Luben R, Ferrari P, Slimani N

Fuente: Lancet. 2003 May 3;361(9368):1496-501.

Indice
1. Desarrollo
2. Resultados y Discusión

Se discute si las fibras dietarias bajan el riesgo de cáncer colorrectal. Algunos estudios prospectivos mostraron que no tuvieron efecto protector, y otros con intervención mediante el agregado de salvado, fibras solubles o vegetales no redujeron la tasa de recurrencia de pólipos cancerosos colorrectales. También se estimó que la mortalidad por esta patología en vegetarianos es igual que en omnívoros.

Muchas de estas investigaciones se hicieron sobre una única población. El objetivo de este trabajo fue hacer un estudio colaborativo de 10 países diferentes que muestran gran variabilidad en los hábitos alimentarios, para  establecer si existe o no relación entre el cáncer colorrectal y la ingesta de fibras.

Métodos:

El EPIC es un estudio de cohorte que reclutó 22 centros de Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Noruega, Países bajos, España, Suecia y Gran Bretaña. Permite comparar regiones con tasas distintas de cáncer, y con estilos de vida y alimentación diferentes.
Participaron 519.978 sujetos de 25 a 70 años, reclutados de la población general, que residían en una determinada zona geográfica, o que habían participado de algún estudio previo (ej: donantes de sangre y sus esposas, mujeres que participaron en estudio de detección de cáncer de mama, etc).

Los cuestionarios se tomaron entre 1992 y 1998, y se siguió a esta población para determinar su incidencia de cáncer. Se usaron cuestionarios adaptados para cada país, con el propósito de tener información certera sobre hábitos alimentarios y estilo de vida. Se interrogó sobre nivel de educación, nivel socio-económico, ocupación, enfermedades previas, cirugías, tabaco, alcohol, y actividad física.

Los tumores colorrectales se clasificaron por su ubicación en:

a)
derechos: tumores de ciego, apéndice, colon ascendente, ángulo hepático, colon transverso, y ángulo esplénico.

b) izquierdos: colon descendente y sigmoideos

c) rectales: tumores de recto y de la unión recto-sigmoidea

d) Se excluyeron los tumores del canal anal y ano.

Artículo comentado por la Dra. Débora Setton, editora responsable de IntraMed en la especialidad de Nutrición.