Cambios demográficos y microbiológicos

Prevalencia de la Endocardítis Infecciosa

Las características demográficas y microbiológicas de la Endocarditis han cambiado en la última década mostrando una relación entre los actos de la práctica médica y las características de la EI.

Autor/a: Dres. Cabell CH, Jollis JG, Peterson GE, Corey GR, Anderson DJ y col.

Fuente: Arch Intern Med 2002 Jan 14;162(1):90-4

Indice
1. Resultados
2. Introducción
3. Comentario
4. Bibliografía

Durante el estudio, se hicieron estudios de detección en 1855 pacientes; 375 cumplían con los criterios de EI confirmada o posible y entraron en la base de datos de endocarditis. Cuarenta pacientes tuvieron episodios múltiples de EI. Para estos pacientes, solamente se tuvo en cuenta el primero de los episodios.

De los 329 pacientes incorporados al estudio, 185 (56,2%) tenían EI confirmada. La edad promedio fue 57 años y la relación hombre:mujer fue 1,2:1. La diabetes y la hemodiálisis fueron más comunes que la drogadicción y la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. El 63% de los pacientes fueron derivados de otros hospitales.

La infección por Staphylococcus aureus aumentó durante el período en estudio (132 de 329 pacientes; 40%). De los 132 pacientes, 79 (60%) estaban infectados por cepas meticilino sensibles, constituyendo el 24% del total de casos. Los pacientes con S. aureus  meticilino resistente fueron el 40% (53/329), correspondiendo al 16% del total de casos. Las tasas de infección por estafilococos coagulasa negativos, estreptococos del grupo viridans y enterococos disminuyeron. La hemodiálisis se asoció en forma independiente con la infección por S. aureus.

Tabla 1. Características demográficas y del agente patógeno en 329 pacientes con endocarditis*

* Los datos son proporcionados en números absolutos, y los porcentajes correspondientes entre paréntesis.
† HACEK: Haemophilus aphrophilus, Haemophilus parainfluenzae, Actinobacillus actinomycetemcomitans, Cardiobacterium hominis, Eikenella corrodens, o Kingella kingae.

Tabla 2. Análisis de la tendencia en el tiempo de los cambios en las características*

*Los datos están representados como números absolutos, con los porcentajes correspondientes entre paréntesis.

En la tabla siguiente los autores muestran el resultado de usar análisis de regresión logística multivariado para predecir la infección por S. aureus.

Tabla 3. Predictores de la Endocarditis por Staphylococcus aureus en pacientes con endocarditis.

*Los caracteres resaltados en negrita representan características predictivas independientemente de la Endocarditis por S aureus

La mortalidad a los 30 días fue del 16,4% mientras que al año, los pacientes con EI por S. aureus tuvieron una tasa de mortalidad al año mayor (43,9% vs 32,5%) que persistió luego del ajuste por otras características de enfermedad de la enfermedad.

Tabla 4. Mortalidad no ajustada a los  30 días y 1 año en pacientes con Endocarditis