En los Estados Unidos, un panel de expertos en vacunas difundió anteayer la recomendación de vacunar contra la gripe a todos los niños y adolescentes de entre 6 meses y 18 años a partir de la próxima temporada invernal. Hasta ahora, las recomendaciones vigentes en ese país en materia pediátrica alcanzaban a los chicos de entre 6 meses y 5 años.
La recomendación se conoce en momentos en que los Estados Unidos atraviesa una temporada gripal bastante dura: ya son 22 los niños fallecidos a causa de esa enfermedad. Por otro lado, la vacuna antigripal disponible en ese país no ha brindado protección contra las principales cepas circulantes, lo que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a cambiar todas las cepas contenidas en las próximas vacunas.
La recomendación emitida por el panel que asesora a los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, según sus siglas en inglés) se fundamenta en que reducirá las consultas médicas por gripe, la pérdida de días de clase y la necesidad de utilizar antibióticos para el tratamiento de complicaciones, declaró la doctora Anne Schuchat, directora del programa de inmunización y enfermedades respiratorias de los CDC.
La gripe es una enfermedad infecciosa causada por el virus influenza que se transmite de persona a persona a través de pequeñas gotitas exhaladas al toser o al estornudar. Evitar el contacto con personas infectadas, medidas de higiene básicas como el lavado de manos y la vacunación son las acciones principales de prevención.
Una mirada local
¿Las nuevas recomendaciones podrían ser de utilidad para la población argentina? "Creo que no vale la pena vacunar a la población menor de 18 años, a menos que integren los grupos de riesgo para la gripe, que se definen por tener alguna enfermedad crónica pulmonar, renal o cardíaca, o algún déficit inmunitario", dijo a LA NACION el doctor Horacio López, profesor titular de Infectología de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
"En los casos en que sí consultaría al pediatra sobre la posibilidad de vacunar es en los de niños o adolescentes que conviven con personas que integran los mencionados grupos de riesgo o con personas mayores de 64 años", agregó el infectólogo.
"En la Argentina no se han modificado las recomendaciones para la aplicación de la vacuna antigripal en niños, que por ahora sólo alcanzan a aquellos que integran los grupos de riesgo -dijo, por su parte, la doctora Carlota Russ, integrante del Comité de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP)-. En los Estados Unidos, las indicaciones de esa vacuna se han ido ampliando, ya que cuentan con recursos para ello, pero en la Argentina existen otros problemas por resolver en materia de salud, además de una escasez de recursos."
Aunque no hay una recomendación general para aplicar la vacuna en niños y adolescentes, la doctora Russ tampoco desaconseja su aplicación en esta población. "No hay ninguna contraindicación para que quien quiera y pueda utilizarla recurra a ella -agregó-. Es una muy buena vacuna."
A diferencia de la vacuna antigripal empleada en el hemisferio norte en la actual temporada invernal, subrayó el doctor López, "la vacuna que se utilizará en el hemisferio sur en la próxima temporada de gripe sí brindará protección contras las cepas que han estado causando problemas en los Estados Unidos".
Por Sebastián A. Ríos
De la Redacción de LA NACION