Este resultado se ha observado en los pacientes con una carga viral indetectable. No se sabe si los CD4 tienen la misma capacidad defensiva que antes de la infección
RAQUEL BARBA
MADRID.- Un estudio acaba de solventar una de las dudas más frecuentes de las personas que están en tratamiento para controlar su infección por VIH: tras un tiempo de terapia, si se logra controlar la carga viral, se pueden conseguir un nivel normal de linfocitos, o células defensivas.
Hasta el momento, se desconocía si el tratamiento antirretroviral, además de reducir el número de virus en el organismo, lograba recuperar el nivel de linfocitos hasta los valores que presenta una persona sin esta infección. Según el estudio EuroSida, cuyos datos ha publicado la revista 'The Lancet', los pacientes con VIH que empiezan tratamiento cuando todavía no están muy inmunodeprimidos, si la carga viral es indetectable durante tres años seguidos, llegarán a normalizar sus niveles de CD4, o linfocitos, un tipo de células del sistema inmunológico.
El objetivo del tratamiento antirretroviral es conseguir reducir la replicación de virus por debajo de los límites de detección. Cuando la carga viral disminuye, el número de CD4 aumenta muy rápidamente en los primeros meses. Algunos estudios señalaban que había un 'tope' en ese ascenso, y que estas células no llegaran nunca a normalizarse.
Para aclarar esta cuestión el grupo de estudio Eurosida, liderado por la doctora Amanda Mocroft de la Universidad de Londres y en el que ha participado también el Hospital Clínic de Barcelona, ha analizado los datos de 1.835 personas con VIH que, gracias al tratamiento, presentaban una carga viral indetectable. La media de CD4 al inicio del estudio era de 204 células por microLitro. En el primer año de tratamiento se consiguieron los ascensos más marcados, de 100 células/mcL. Posteriormente, el aumento fue menor, de unas 50 células/mcL al año, hasta alcanzar los 500 CD4/mcL, cifra que se considera un valor normal. Después los incrementos fueron mucho menores.
No en todos los casos
Los pacientes que inician la terapia antirretroviral cuando su nivel de linfocitos no es muy bajo (CD4 por encima de 350/mcL) consiguen normalizarlos cuando llevan tres años de tratamiento. Incluso, aquellos que partían con un número más bajo de estas células al inicio de la terapia, por debajo de 200/mcL, siguen teniendo incrementos significativos de sus células defensivas incluso después de cinco años de tratamiento.
En un editorial que acompaña el estudio, también publicado en 'The Lancet', los doctores Gary Maartens y Andrew Boulle, de la Universidad de Ciudad del Cabo en Sudáfrica, comentan, que "pese al interés de la conclusión del estudio, no se puede olvidar que normalizar la cifra de CD4 en número no tiene porque decir que se iguale a la capacidad inmune que tienen los pacientes no infectados con esas mismas cifras".
Estos especialistas explican que los nuevos CD4 podrían no tener la memoria inmune de los otros, es decir, que no fueran tan eficaces para 'recordar' a los agentes invasivos y no pudieran luchar tan eficazmente contra ellos para eliminar adecuadamente la infección.