El implante de una única pieza dentaria es promovido a menudo por las compañías dentales que se dedican a implantes como una tarea muy sencilla, cuando a menudo esto está muy alejado de la realidad. El reemplazo de una pieza dentaria implica muy frecuentemente a los dientes adyacentes, la estética del sector anterior, la historia de la pérdida dentaria y el espacio interoclusal limitado. El odontólogo principiante o con poca experiencia puede sentirse confiado al asumir esta responsabilidad, siguiendo un par de días la instrucción de un fabricante, pero puede ser sorprendido por las complicaciones que pueden ocurrir durante la colocación quirúrgica. Si el cirujano no se siente cómodo o seguro para tratar las posibles complicaciones que pudieran surgir, el paciente deberá soportar una cirugía adicional innecesaria y la reputación y la confianza del profesional se verán afectadas. Este artículo presentará algunas potenciales complicaciones encontradas durante el reemplazo de un único diente con los implantes y sus posibles soluciones.
La primera situación se trata de cuando se nos presenta el sitio ideal, con el ancho y la altura adecuadas del hueso, pero debido a la localización posterior, el cirujano debe ocuparse del acceso limitado debido a la dentición antagonista y a la abertura limitada. Esto puede provocar que el odontólogo coloque su instrumental con un ángulo incorrecto durante la preparación de la osteotomía.
Las radiografías pueden evitar muy a menudo que esta situación se presente. En este caso el implante fue removido y substituido por un implante de diámetro más ancho y el espacio fue llenado con material de injerto (masilla de PepGen P-15, Ceramed, Lakewood, CO). Se obtuvo el cierre primario.
El segundo caso se ocupa de un reemplazo dentario inmediato en el sector anterior. El diente fue removido y el alvéolo postextracción fue sondeado para asegurar que las paredes estén intactas. Una perforación de la pared en la zona vestibular fue detectada en el sector apical, lo cual se vio reflejado con el levantamiento de un colgajo de espesor completo. Esto reveló una fenestración vestibular en la posición apical. El hueso adyacente estaba perforado. Se insertó un implante apropiadamente cónico y la abertura fue cubierta con material de injerto (bio Oss, Geistlich Sohne AG, Wolhusen, Suiza) y una membrana reabsorvible (BioGuide,Geistlich Sohne AG, Wolhusen, Suiza). El colgajo se cerró, pero debido a que el sitio carecía de tejido blando en la abertura de la extracción, se colocó un injerto de tejido conectivo para establecer el cierre primario.
La colocación inmediata del implante fue posible en este caso debido a la carencia de infección, la estabilidad primaria del implante y la cuidadosa selección del caso.
El caso siguiente trata de una incisivo lateral superior con una historia extensa.
En el diente se había realizado un tratamiento de conducto, un retratamiento, y una apicectomía. El diente todavía se presenta con una fístula bucal situada en la región apical. Este caso no es conveniente para el reemplazo inmediato del diente o el injerto inmediato después del retiro del diente debido a la infección activa. El diente primero se debe extraer para eliminar la fuente de la infección y para permitir el cierre de los tejidos blandos. El examen del sitio propuesto para el injerto/ implante se puede también realizar en este mismo momento.
Después de seis semanas destinadas a la cicatrización y curación de los tejidos, se expone el sitio edéntulo, y es degranulado con el objeto de preparar un bloque de injerto monocortical. El área está perforada y el bloque se obtiene de la sínfisis. El bloque se manipula para ser adaptado al sitio receptor y es fijado en el lugar apropiado con un tornillo. Se establece la cobertura primaria con incisiones hasta el periostio que dan vuelo al colgajo y suturas interrumpidas.
El diente del paciente se une de nuevo a los dientes adyacentes sin ninguna presión en el sitio del injerto. Después de cuatro meses de curación del sitio, estará listo para la colocación del implante.
La retracción completa del colgajo revela la falta de integración del injerto y se remueve el tornillo. Se prepara la osteotomía y se inserta el implante. Se obtiene el cierre primario y el diente del paciente es adherido nuevamente.
Conclusiones
La odontología del implante es un campo emocionante en el que podemos involucrarnos pero en donde debemos actuar con precaución. Uno se debe preparar para todos los potenciales inconvenientes que pueden presentarse.
Tener las habilidades clínicas que se requieren, los instrumentos y los materiales listos para poder superar cualquier situación. Es esencial mantener una práctica fluida de la cirugía de implantes.