Comparación de estrategias

¿Cuál es el mejor tratamiento quirúrgico para incontinencia urinaria?

Colposuspensión de Burch frente a cincha aponeurótica para reducir la incontinencia urinaria de esfuerzo.

Artículos

/ Publicado el 1 de agosto de 2007

Autor/a: Michael E. Albo, M.D., Holly E. Richter, Ph.D., M.D., Linda Brubaker, M.D

Fuente: Burch Colposuspension versus Fascial Sling to Reduce Urinary Stress Incontinence.NEJM, Volume 356:2143-2155 May 24, 2007 Number 21

  

Antecedentes

Aunque existen muchos procedimientos quirúrgicos para tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo femenina, se han efectuado pocos ensayos clínicos aleatorizados en los que basar las recomendaciones terapéuticas.

Métodos

Llevamos a cabo un ensayo clínico aleatorizado y multicéntrico para comparar dos procedimientos –la cincha pubovaginal con aponeurosis autóloga de rectos y la colposuspensión de Burch– en mujeres con incontinencia de esfuerzo.

Podían participar en el estudio las mujeres que presentaran síntomas importantes relacionados con el trastorno, una prueba de esfuerzo positiva e hipermovilidad uretral. Los criterios primarios de valoración eran, por una parte, el éxito en cuanto a las mediciones globales de la incontinencia urinaria, que se determinaba mediante una prueba del pañal negativa, ausencia de incontinencia urinaria (según los registros en un diario durante 3 días), una prueba de esfuerzo con tos y maniobra de Valsalva negativas, ausencia de síntomas referidos por las propias pacientes y ausencia de retratamiento del trastorno y, por otra parte, el éxito en cuanto a las mediciones específicas para la incontinencia de esfuerzo, determinado sólo por los tres últimos parámetros mencionados. Evaluamos también la incontinencia de urgencia postoperatoria, la disfunción del vaciado y los acontecimientos adversos.

Resultados

Asignamos aleatoriamente a 655 mujeres a los grupos del estudio: 326 para someterse al procedimiento con cincha y 329 para el procedimiento de Burch; 520 mujeres (el 79%) completaron la evaluación de los criterios de valoración. A los 24 meses, las tasas de éxito eran mayores para las mujeres sometidas al procedimiento con cincha que para las operadas con el procedimiento de Burch, tanto para la categoría del éxito global (47% frente a 38%, p=0,01) como para la categoría específica de la incontinencia de esfuerzo (66% frente a 49%, p<0,001). No obstante, el número de mujeres que presentaron infecciones urinarias, dificultades en el vaciado e incontinencia de urgencia postoperatoria fue mayor en las sometidas al procedimiento con cincha.


Conclusiones

Con la cincha aponeurótica autóloga la tasa de éxito del tratamiento de la incontinencia de esfuerzo fue mayor, pero también aumentó la morbilidad con respecto a la obtenida efectuando la colposuspensión de Burch.

(Número en ClinicalTrials.gov: NCT00064662 [ClinicalTrials.gov] .)

Source Information

From the University of California, San Diego, San Diego (M.E.A., C.N., S.M.); the University of Alabama at Birmingham, Birmingham (H.E.R., L.K.L., R.E.V.); Loyola University Medical Center, Maywood, IL (L.B., M.F., K.K.); the University of Utah Health Sciences Center, Salt Lake City (P.N.); the University of Texas Health Sciences Center, San Antonio (S.R.K.); the University of Texas Southwestern, Dallas (P.E.Z., G.E.L.); the University of Maryland, Baltimore (T.C.C., H.W.J.); Magee Women's Hospital, University of Pittsburgh, Pittsburgh (H.Z., W.L., P.M.); Beaumont Hospital Medical Center, Royal Oak, MI (A.C.D., L.S.); New England Research Institutes, Watertown, MA (S.T., A.M.S., K.J.D.); Oakwood Hospital, Dearborn, MI (V.M.); the National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, Bethesda, MD (J.W.K., L.M.N.); and the University of Virginia Health Systems, Charlottesville (W.S.).

Address reprint requests to Dr. Albo at the Division of Urology, University of California, San Diego Medical Center, 200 W. Arbor Dr., San Diego, CA 92103-8897.