MÓNICA G. PRIETO desde Beirut
Los desbordados médicos de Gaza se esfuerzan por operar simultáneamente a varios heridos en estado crítico sin poder impedir que muchos mueran durante la espera, pero por el momento no deben esperar refuerzos. Las autoridades egipcias, según denuncia la agencia AP, están negando la entrada en la franja a los doctores locales y extranjeros que han acudido a la frontera de Rafah, que une Egipto con Gaza, con la esperanza de evitar que se pierdan más vidas.
Un palestino lleva a una niña al hospital tras ser herida en un ataque. (Foto: AP)
Los últimos facultativos que pudieron acceder a la franja fueron dos noruegos, autorizados a entrar el pasado 31 de diciembre. Desde entonces, el Gobierno cairota impide el acceso a los doctores por "razones de seguridad", algo que ha generado malestar entre los voluntarios, por lo general con amplia experiencia en conflictos.
"Que en 2009 haya gente que necesite ayuda médica y que no nos permitan ir a ayudarles es de locos", se quejaba a la citada agencia el anestesista griego Dimitrios Mognie, quien acude todos los días al cruce fronterizo con la esperanza de que la guardia egipcia le permita el paso.
La decisión de impedir el acceso a los sanitarios está incrementando hasta niveles preocupantes el malestar de los egipcios hacia sus autoridades. El Cairo no sólo mantiene la frontera cerrada a refugiados para abrirla con cuentagotas a heridos y ayuda humanitaria, sino que clausura repentinamente los accesos minutos antes de cada ofensiva israelí, revelando cierta coordinación con el Gobierno de Tel Aviv considerada por muchos una traición a los palestinos.
El Ejecutivo iraní ha solicitado formalmente a Egipto levantar un hospital de campaña en la frontera que permita recibir heridos y aliviar su travesía hasta los hospitales locales, pero las autoridades cairotas aún no lo han autorizado.
Mientras, en el interior de la franja, la situación sanitaria es crítica. Según denuncia la organización Médicos para los Derechos Humanos-Israel en su página web, en Gaza sólo hay 190 cirujanos para atender a los heridos (más de 2.400 desde el inicio de la operación) y 100 camas de cuidados intensivos, una cifra irrisoria dado el número de víctimas. Además, los facultativos se encuentran con graves dificultades para llegar a los hospitales dados los bombardeos que se suceden sin descanso destrozando puentes y carreteras.
Según la ONG israelí, la franja mediterránea cuenta sólo con 32 quirófanos, lo que explica que, como afirman los médicos palestinos y sus escasos refuerzos internacionales (dos médicos noruegos y cinco egipcios) se estén operando a pacientes de tres en tres.
Pero uno de los aspectos más terribles de esta guerra son los ataques contra los profesionales de la salud, como revelaba Alberto Arce en la edición de hoy de EL MUNDO. Hasta la fecha, según las agencias palestinas y diversas ONG, se han producido al menos cuatro ataques contra personal médico cuando éstos trataban de atender a heridos en los que seis sanitarios han perdido la vida. Esta es la relación que ofrece Médicos para los Derechos Humanos-Israel:
31 de diciembre 2008. Un helicóptero dispara contra un equipo médico que evacuaba a un herido en Jabal Kashif, al noreste de Gaza. Cuando se aproximaban a la víctima, fueron alcanzados por un proyectil. El doctor Ihab Madhum, su asistente Mohamed abu Hasireh y el herido murieron en el ataque. -3 de enero de 2009. Segundo ataque contra una casa bombardeada después de que los equipos médicos estuviesen tratando a los heridos. Cuando los doctores llegaron ataviados con batas a la casa de la familia Dabbabish, en el distrito de Seikh Radwan, la casa fue bombardeada por segunda vez. Una persona resultó críticamente herida.
4 de enero de 2009. Una ambulancia del Hospital Al Awda de Beit Lahiya es atacada por fuego de helicópteros. Arfa Abed al Daim, un experimentado paramédico, resultó muerto, y un sanitario y el conductor recibieron heridos de gravedad (uno de ellos perdió un pie). -4 de enero de 2009. Un tanque dispara contra una ambulancia cuando trataba de evacuar a una familia en Tel Alhawa. Tres miembros del equipo resultaron heridos.
La organización israelí afirma haber recibido, sólo hasta el 1 de enero, información sobre al menos seis ataques contra los doctores que tratan de salvar las vidas de los palestinos. En el citado bombardeo contra una ambulancia en Beit Lahiya, el equipo atacado pertenecía a una organización asociada con Oxfam, lo que ha llevado a la ONG a denunciarlo.
En varias cartas remitidas al Ministerio de Defensa israelí y a las autoridades militares, la ONG israelí también desvelan cuatro ataques contra centros sanitarios, entre ellas la clínica Al Surani –uno de los farmacéuticos resultó herido de gravedad- un almacén de medicamentos del Ministerio de Salud palestino y el edificio del Programa para la Salud Mental de la Comunidad Gaza, la única institución que velaba por la delicada salud mental de unos habitantes sometidos a todo tipo de violencia.
Según han explicado responsables palestinos a Médicos por los Derechos Humanos-Israel, un ataque aéreo provocó serios daños en su edificio principal, lo que ha obligado a suspender hasta nuevo aviso la atención psiquiátrica y psicológica en Gaza.
El Centro Palestino para los Derechos Humanos, una de las ONG locales más prestigiosas de la franja, también denuncia –entre todos los demás horrores que vive Gaza- los ataques contra el personal sanitario. "[Los heridos] no pueden ser rescatados dados los ataques israelíes en los lugares donde se encuentran y la falta de equipos para remover escombros. Además, el contínuo bombardeo israelí contra ambulancias está amenazando los esfuerzos de rescate". Según Israel, los objetivos de su ofensiva son todos militares.