Seguimiento longitudinal más allá de la pubertad

Constipación en la niñez

Un tercio de los chicos seguidos más allá de la pubertad continuaron teniendo severas quejas de constipación.

Artículos

/ Publicado el 12 de noviembre de 2003

Autor/a: Dres. van Ginkel R, Reitsma JB, Buller HA, van Wijk MP

Fuente: Gastroenterology. 2003 Aug;125(2):357-63.

La constipación crónica a menudo acompañada por encopresis, es un desorden común en la niñez, dando cuenta de aproximadamente 3% de las consultas en la práctica pediátrica promedio. Los mecanismos fisiopatológicos son pobremente conocidos. Las modalidades terapéuticas están basadas  principalmente en empirismos más que en evidencias.

Hay pocos estudios de largo seguimiento para evaluar la respuesta al tratamiento de la constipación crónica. Existen pocos datos acerca del pronóstico de la constipación en la niñez y su posible persistencia en la adultez. Los autores del presente trabajo reportan los resultados clínicos a largo término de una gran cohorte de niños constipados seguidos durante 10 años en un solo centro.

Métodos:

Un total de 418 pacientes consecutivos mayores de 5 años participaron en el estudio para evaluar modalidades terapéuticas para la constipación. Todos los niños subsecuentemente fueron enrolados en este estudio de seguimiento con recolección de datos prospectivos después de un protocolo terapéutico intensivo inicial de 6 semanas a los 6 meses y luego anualmente usando un cuestionario estandarizado.

Resultados:

El seguimiento fue obtenido en más del 95% de los chicos. La duración media del período de seguimiento fue 5 años (rango de 1 a 8 años). El porcentaje acumulativo de chicos quienes fueron tratados exitosamente durante el seguimiento fue 60% al año incrementándose 80% a los 8 años. El tratamiento exitoso fue más frecuente en chicos sin encopresis y en chicos con una edad de comienzo de la dificultad defecatoria mayores de 4 años. En el grupo de chicos tratados exitosamente, 50% experimentaron al menos un período de recaída.

Las recaídas ocurrieron más frecuentemente en varones que en mujeres (RR: 1,73; IC95% 1,15-2,62). En el subgrupo de chicos de edad de 16 años y mayores la constipación se mantenía presente en el 30% de los casos. Del análisis de los resultados los autores concluyen que después de un tratamiento inicial intensivo tanto médico como conductal, el 60% de los chicos referidos a un centro médico terciario por constipación crónica fueron tratados exitosamente en un seguimiento de un año.

Un tercio de los chicos seguidos más allá de la pubertad continuaron teniendo severas quejas de constipación. Estos hallazgos contradicen el pensamiento general que la constipación de la niñez gradualmente desaparece antes o durante la pubertad.

Artículo comentado por el Dr. Jorge Olmos, editor responsable de IntraMed en la especialidad de Gastroenterología.