Estudios en Norteamérica

Tratar la influenza grave con oseltamivir temprano reduciría el riesgo de muerte hospitalaria

Administrar el antiviral en las primeras 48 horas tras el ingreso hospitalario mejoraría las tasas de alta y reduciría las readmisiones, respaldando su uso generalizado.

Noticias médicas

/ Publicado el 12 de agosto de 2025

Fuente: JAMA / AMJ

Cada año, la influenza causa miles de hospitalizaciones y muertes. En Canadá se reportan unas 12 200 hospitalizaciones y 3500 muertes anuales por la enfermedad, mientras que en EE. UU. la cifra oscila entre 140 000 y 810 000 hospitalizaciones, y de 12 000 a 61 000 muertes, dependiendo de la temporada.

A pesar de que tanto las autoridades canadienses como estadounidenses recomiendan tratar con antivirales a todo paciente que ingrese al hospital con influenza, la realidad es diferente: en Ontario, el 30 % de los médicos aún no prescribe oseltamivir a estos pacientes.

El estudio en Canadá

Un reciente estudio canadiense aporta evidencia contundente sobre el impacto del oseltamivir en pacientes hospitalizados por influenza, mostrando que su uso temprano puede salvar vidas. Administrar este antiviral dentro de los dos primeros días de hospitalización se asoció con menor mortalidad, estancias más cortas y menos reingresos.

El estudio utilizó datos del General Medicine Inpatient Initiative de Ontario, que abarca pacientes internados en salas de medicina interna y en unidades de cuidados intensivos. Se analizaron los registros de 11 073 pacientes, con una edad promedio de 72,6 años.

Los hallazgos fueron:

  • Una reducción del 1,8 % en la mortalidad hospitalaria al usar oseltamivir.
  • Una estancia hospitalaria más corta, de 4,4 días frente a los 4,9 días cuando no se administra el medicamento.
  • Una menor tasa de readmisión, de 8,5 % en el grupo con oseltamivir vs. 9,8 % en el grupo sin tratamiento antiviral (diferencia ajustada de -1,5 %).

La reducción del 1,8 % equivale a que se necesitaría tratar a aproximadamente 55 pacientes para evitar 1 muerte.

El estudio en Estados Unidos

Otro estudio, realizado en 24 hospitales de EE. UU. entre octubre de 2022 y julio de 2023, analizó a 840 adultos hospitalizados de 18 años o más que dieron positivo en la prueba de detección de influenza. De estos, 415 pacientes (49 %) iniciaron el tratamiento con oseltamivir el día del ingreso, mientras que 425 pacientes (51 %) recibieron tratamiento tardío o no fueron tratados con el medicamentos.

Los investigadores utilizaron modelos multivariables para ajustar las diferencias en la gravedad inicial de la enfermedad, la edad, el sexo, el estado de vacunación y el sitio del hospital para aislar los efectos del tratamiento temprano.

Los resultados revelaron que:

  • Los pacientes que recibieron tratamiento temprano con oseltamivir experimentaron una gravedad máxima de la enfermedad pulmonar significativamente más baja (odds ratio ajustado [ORa] de 0,60; IC 95 %: 0,49–0,72).
  • El tratamiento temprano también se asoció con una reducción del 76 % en las probabilidades de requerir ingreso en la unidad de cuidados intensivos (ORa: 0,24, IC del 95 %: 0,13-0,47).
  • También hubo una probabilidad del 60 % menor de necesitar vasopresores para tratar la insuficiencia orgánica en el grupo tratado (ORa: 0,40, IC del 95 %: 0,22-0,67).
  • El tratamiento precoz redujo el riesgo de muerte intrahospitalaria en un 64 % (ORa: 0,36, IC del 95%: 0,18-0,72).
Conclusiones

Hay resistencia clínica al uso de oseltamivir porque falta evidencia suficiente en pacientes ambulatorios. Sin embargo, en pacientes internados, el panorama es que el antiviral sí reduce la mortalidad intrahospitalaria. Estos hallazgos podrían confirmarse de manera más rotunda con los próximos resultados del ensayo RECOVERY, conducido en el Reino Unido.

A pesar de los avances, hay preguntas abiertas: ¿Cuál es la dosis y duración óptima del tratamiento, debe combinarse oseltamivir con otros antivirales, qué subgrupos de pacientes se benefician más? Faltan algunos estudios en pacientes críticos, ya que no fueron mayoría en estas recientes investigaciones.