Abstract 19070: Resultados al término de un año del stent liberador Sirolimus-versus el stent liberador de Paclitaxel en la lesión de tronco no protegida
Seung Woon Rha; Kanhaiya L. Poddar; Sureshkumar Ramasamy; Ji Young Park; Kang Yin Chen; Yong Jian Li; Byoung Geol Choi; Yun Kyung Kim; Jin Oh Na; Cheol Ung Choi; Hong Euy Lim; Jin Won Kim; Eung Ju Kim; Chang Gyu Park; Hong Seog Seo; Dong Joo Oh. Korea Univ Guro Hosp, Seoul, Korea, Republic of Korea
Antecedentes:
Los dos principales stents liberadores de drogas el Sirolimus (SES; Cypher) y el Paclitaxel (PES; Taxus) son eficaces para reducir la hiperplasia de la íntima, aunque han surgido reservas respecto al retardo de la cicatrización y la asociación de trombosis.
Los autores compararon la seguridad y eficacia del implante de stents liberadores de drogas de primera generación en pacientes con lesión de tronco de coronaria no protegida a los 12 meses de seguimiento.
Métodos:
Todos los pacientes con lesión de tronco de coronaria no protegida fueron distribuidos para recibir un stent SES o PES.
Las lesiones de la bifurcación del tronco de la arteria coronaria se trataron con stents “en beso”, técnicas de fragmentación o stent crossover (Stent/Balón).
Todos los pacientes recibieron aspirina, clopidogrel (300–600 mg) y/o cilostazol como régimen antiagregante plaquetario y se administró heparina no fraccionada durante los procedimientos. Se evaluaron los resultados clínicos y angiográficos al término de 12 meses.
Resultados:
Sobre un total de 136 pacientes sometidos a angioplastia intraluminal coronaria en lesiones de tronco de coronaria no protegida, 76 pacientes (76/136, 55,8%) fueron tratados exclusivamente con SES y 38 pacientes (38/136, 27,9%) con PES.
Los estudios angiográficos a los 6 meses fueron similares en ambos grupos. Sin embargo, el índice acumulado de trombosis del stent al término de un año fue mayor en el grupo PES que se asoció con mayor tasa de infarto de miocardio con onda Q.
Otros criterios de valoración final como la mortalidad, la necesidad de repetir procedimientos invasivos y la tasa global de episodios cardíacos adversos fue similar entre ambos grupos, al menos hasta los 12 meses.
Conclusiones:
Los resultados angiográficos a mediano plazo y los resultados clínicos acumulados, fueron favorables y similares para los grupos SES y PES al término de 12 meses. Sin embargo la incidencia de trombosis evaluada por la presencia de infarto de miocardio con onda Q fue mayor en el grupo PES.