Día a día en IntraMed

Las sesiones científicas de la AHA 2010

La reunión de los cardiólogos de todo el mundo también este año para usted en IntraMed. Al momento de las presentaciones y en su propio idioma.

Artículos

/ Publicado el 14 de noviembre de 2010

Indice
1. Paclitaxel en lesiones de tronco
2. Stents en diabéticos
3. Estenosis aórtica
4. Angioplastia en ancianos
5. Xantelasma
6. Angioplastia en IAM
7. Eplerenona
8. Resincronización
9. PCR ultrasensible
10. Imágenes y riesgos de radiación
11. Rivaroxaban
12. Estilo de vida
13. Anacetrapib
14. Hierbas peligrosas
15. Trastorno de Estrés Postraumático
16. La 'telemonitorización' de TA
17. Calidad de atención
18. Educación e IC
19. Cierre Foramen Oval
20. Coronariopatía en DBT
21. Estatinas y DBT
22. AHA 2010, Chicago
23. FA y ACV
24. Stress mujeres
25. Telemonitoreo
26. Denervación renal
27. Angioplastia en mujeres
28. I. Renal e IAM
29. Células madre
30. Protección renal angiografía
31. Sueño y cardiopatía
32. Muerte de un familiar
33. Nesiritida en IC
34. FA familiar
35. Desfibirladores
36. By pass y alcohol
37. Terapia génica
38. Angioplastia en lesiones crónicas
39. Resincronización en IC
40. Stents fármacos vs metálicos
41. Consumo de sal

Abstract 19070: Resultados al término de un año del stent liberador Sirolimus-versus el stent liberador de Paclitaxel en la lesión de tronco no protegida

Seung Woon Rha; Kanhaiya L. Poddar; Sureshkumar Ramasamy; Ji Young Park; Kang Yin Chen; Yong Jian Li; Byoung Geol Choi; Yun Kyung Kim; Jin Oh Na; Cheol Ung Choi; Hong Euy Lim; Jin Won Kim; Eung Ju Kim; Chang Gyu Park; Hong Seog Seo; Dong Joo Oh. Korea Univ Guro Hosp, Seoul, Korea, Republic of Korea

Antecedentes:

Los dos principales stents liberadores de drogas el Sirolimus (SES; Cypher) y el Paclitaxel (PES; Taxus) son eficaces para reducir la hiperplasia de la íntima, aunque han surgido reservas respecto al retardo de la cicatrización y la asociación de trombosis.

Los autores compararon la seguridad y eficacia del implante de stents liberadores de drogas de primera generación en pacientes con lesión de tronco de coronaria no protegida a los 12 meses de seguimiento.


Métodos:

Todos los pacientes con lesión de tronco de coronaria no protegida fueron distribuidos para recibir un stent SES o PES.

Las lesiones de la bifurcación del tronco de la arteria coronaria se trataron con stents “en beso”, técnicas de fragmentación o stent crossover (Stent/Balón).

Todos los pacientes recibieron aspirina, clopidogrel (300–600 mg) y/o cilostazol como régimen antiagregante plaquetario y se administró heparina no fraccionada durante los procedimientos. Se evaluaron los resultados clínicos y angiográficos al término de 12 meses.


Resultados:

Sobre un total de 136 pacientes sometidos a angioplastia intraluminal coronaria en lesiones de tronco de coronaria no protegida, 76 pacientes (76/136, 55,8%) fueron tratados exclusivamente con SES y 38 pacientes (38/136, 27,9%) con PES.

Los estudios angiográficos a los 6 meses fueron similares en ambos grupos. Sin embargo, el índice acumulado de trombosis del stent al término de un año fue mayor en el grupo PES que se asoció con mayor tasa de infarto de miocardio con onda Q.

Otros criterios de valoración final como la mortalidad, la necesidad de repetir procedimientos invasivos y la tasa global de episodios cardíacos adversos fue similar entre ambos grupos, al menos hasta los 12 meses.


Conclusiones:

Los resultados angiográficos a mediano plazo y los resultados clínicos acumulados, fueron favorables y similares para los grupos SES y PES al término de 12 meses. Sin embargo la incidencia de trombosis evaluada por la presencia de infarto de miocardio con onda Q fue mayor en el grupo PES.