Enfermedades gastrointestinales infecciosas

Enteropatógenos y enfermedades crónicas en viajeros

Se diagnostica enfermedad gastrointestinal confirmada microbiológicamente en aproximadamente 30% de los viajeros.

En 2011, aproximadamente 980 millones de personas viajaron internacionalmente. Más de 522 millones de personas de países desarrollados viajaron al extranjero, y se estima que entre 50 y 100 millones de personas viajaron a países en desarrollo. En 2007, el Departamento de Comercio de Estados Unidos estimó que al menos 30 millones de estadounidenses viajaron a las regiones en desarrollo. 
 
Alrededor de 8% de los viajeros a países en desarrollo requieren asistencia médica durante o después del viaje, y más de una cuarta parte de los que buscan asistencia médica presentan síntomas gastrointestinales. Aunque la diarrea se presenta en hasta 50% de las personas que viajan a un país en desarrollo, es sólo una de una serie de enfermedades gastrointestinales infecciosas que los viajeros pueden adquirir. El amplio espectro de patógenos gastrointestinales infecciosos causantes de enfermedades crónicas en los viajeros, además de la diarrea del viajero, no ha sido bien caracterizado.
 
Un reciente estudio analizó los datos de la Red de Vigilancia GeoSentinel (que consta de 42 sitios especializados en viajes o en medicina tropical, ubicados en todo el mundo) sobre 25.867 viajeros durante un periodo de 9 años (de 1996 a 2005).
 
El análisis se realizó sobre los datos de viajeros que buscaron atención médica y no en las tasas generales de enfermedad gastrointestinal adquirida durante el viaje. Los datos mostraron que se diagnostica enfermedad gastrointestinal confirmada microbiológicamente en aproximadamente 30% (7.442) de los viajeros. De los 2.902 patógenos clínicamente significativos que se aislaron, aproximadamente 65% eran parasitarios, 31% bacterianos, y 3% virales. Seis organismos (Giardia, Campylobacter, Entamoeba histolytica, Shigella, Strongyloides, y especies de Salmonella) representaron 70% de la carga gastrointestinal.
 
No hubo códigos de diagnóstico específicamente para Escherichia coli enterotoxigénica, la causa más frecuente de diarrea del viajero, u otros patógenos comúnmente descritos, como E. coli enteroagregativa, Aeromonas o Plesiomonas.
 
Los parásitos coccidianos como Cyclospora, Cryptosporidium, microsporidios e Isospora se reconocen cada vez más como causas de diarrea del viajero, pero sus porcentajes pueden haber sido subestimados en la encuesta GeoSentinel, ya que el diagnóstico de estos organismos requiere técnicas específicas de tinción que no son de rutina en muchos laboratorios.
 
Del mismo modo, los patógenos virales, tales como rotavirus y norovirus, no se prueban rutinariamente en los centros de salud, y podrían haber sido subestimados sus porcentajes, sin embargo, estos agentes suelen causar una enfermedad a corto plazo que por lo general se resuelve antes que los viajeros busquen atención médica.
 
La población mundial está creciendo de manera exponencial. La mayor parte de este crecimiento se está produciendo en el mundo en desarrollo, donde parece poco probable que la higiene de los alimentos y la higiene personal mejorará en el futuro cercano.
 
Como los viajes internacionales a los países en desarrollo aumentan, los médicos especializados en enfermedades infecciosas y del viajero, así como los médicos generales, tendrán que ser más conscientes de las enfermedades relacionadas con viajes, incluyendo las infecciones de transmisión sexual, con el fin de informar mejor a los viajeros de los riesgos para la salud en el país de destino.
 
Los médicos deben indicar a los viajeros las vacunas adecuadas, la quimioprofilaxis de la malaria, y las drogas eficaces para su autotratamiento si se enferma a causa de un enteropatógeno bacteriano.
 
Fuente: The New England Journal of Medicine
http://www.nejm.org/action/clickThrough?id=5028&url=%2Fdoi%2Ffull%2F10.1056%2FNEJMra1207777%3Fquery%3Dfeatured_home&loc=%2F