Congreso Argentino de Cardiología

Relacionan la muerte súbita infantil con la arteriosclerosis

Las autopsias, el 44% de los fallecidos por SMSI presentaba placas ateroscleróticas precoces.

En un estudio de la Universidad de Buenos Aires con muestras de autopsia, el 44% de los fallecidos por SMSI presentaba placas ateroscleróticas precoces

Un estudio del Instituto de Investigaciones Cardiológicas de la Universidad de Buenos Aires señala que el síndrome de muerte súbita infantil (SMSI), o del lactante, parece estar relacionado con las fases tempranas de formación de placas arterioscleróticas, aunque el mecanismo de esta asociación no está claro.

En este trabajo, presentado el pasado domingo en el XXXIV Congreso Argentino de Cardiología, los investigadores analizaron muestras de autopsia de 52 niños que murieron debido al SMSI y de otros 16 que fallecieron por otras causas no relacionadas, como meningitis o trauma.

Observaron signos de placas arteriales precoces en el 44% de los primeros frente a sólo el 6% en los niños del grupo control. Los estadios de formación de estas placas oscilaban entre el endurecimiento del interior de las arterias hasta el estrechamiento del lumen en un 50%. La mayoría de las alteraciones se localizaron en la arteria coronaria descendente anterior izquierda e involucraban principalmente a células del músculo liso.

José Milei, autor principal del estudio, señala que algunas de estas placas podrían haber evolucionado a placas ateroscleróticas adultas, mientras que otras habrían regresado o se habrían estabilizado, y añade que “no podemos decir que la aterosclerosis causa el SMSI, pero quizás existen factores patogénicos comunes, como el tabaquismo pasivo o la contaminación medioambiental”.

En un estudio previo, estos investigadores habían demostrado una asociación entre el tabaquismo de la madre y la formación de tejido preaterosclerótico en las arterias coronarias del feto. Ahora, los autores remarcan que la asociación entre SMSI y aterosclerosis infantil merece una investigación más amplia.