33% de los casos

Uno de cada tres casos de fracaso escolar se debe a problemas de visión

Estudios sobre salud oftalmológica.

El 33% de los fracasos escolares se debe a problemas de visión que no han sido correctamente detectados, según un informe elaborado por Clínica Baviera que analizó la evolución de la salud oftalmológica de los españoles en los últimos diez años.

El estudio muestra que se trata de un problema que se agrava porque los controles visuales escolares detectan tan sólo entre un 20% y un 30% ciento de las disfunciones visuales. Además, confirma que, al nacer, el 75% de los niños son hipermétropes y el 5% miopes.

La hipermetropía tiende a corregirse a partir de los cinco años, momento en el que comienzan a aumentar los casos de miopía entre la población infantil. Sin embargo, en niños hipermétropes, las disfunciones visuales son el origen de hasta el 75% de los casos de fracaso escolar. En este sentido, los expertos recuerdan que hasta los cinco años el desarrollo integral del niño depende casi exclusivamente de la visión, ya que aproximadamente un 80% de lo que aprende lo hace a través de sus ojos.

Pero los problemas de visión no sólo afectan a los niños. Se estima que el 60% de los estudiantes universitarios tiene algún grado de miopía o astigmatismo a causa de la degradación de su sistema visual. Por este motivo, los expertos recomiendan que, entre los 6 y 20 años, los estudiantes realicen controles preventivos al inicio y al final del curso, ya que el empleo de técnicas correctoras garantiza, hoy en día, poder disfrutar de una buena visión sin los inconvenientes del pasado.

Aparte de cierta predisposición genética, el número de problemas relacionados con la visión va creciendo espectacularmente con el paso de los años. La razón son los nuevos hábitos adquiridos en el último siglo, con el paso de una vida rural a una vida urbana: aumento de las horas de lectura, uso prolongado del televisor, prolongación del día con la luz artificial, uso de aparatos informáticos, etc.

De hecho, uno de cada tres españoles padece algún problema de visión sin corregir o deficientemente corregido, pese a que es susceptible de ser resuelto. Según el estudio, el 32% de los ciudadanos españoles es miope, el 60% tiene astigmatismo y el 10% es hipermétrope. Además, a partir de los 45 años todos los adultos precisan algún tipo de ayuda visual.