
Director Dr. Noel Johny Ramírez
Desafío diagnóstico semanal
Les proponemos un desafío clínico-ECG semanal como un ejercicio permanente elaborado por el Curso Virtual de ECG cuya inscripción 2009 ya se encuentra cerrada. Pueden participar de este ejercico todosquienes quieran hacerlo ya que NO es necesario inscribirse.
Los Miércoles publicaremos un trazado ECG y algunos datos clínicos de interés, los interesados pueden:
- Señalar los hallazgos ECG relevantes.
- Plantear un diagnóstico ECG.
- Sugerir un diagnóstico clínico.
- Comentar brevemente el caso.
Intramed publicará el Martes siguiente su opinión, cerrando el caso para continuar con el próximo.
Caso clínico / ECG
Mujer de 62 años. Refiere tener una arritmia intermitente para la cual recibe amiodarona 200 mg/día y acenocumarol 13 mg/semana. Consulta por palpitaciones y disnea CF III de 2 días de evolución, ahora está en ortopnea. La oximetría de pulso muestra Sat 02 88-90% ¿Cuál es su diagnóstico? Comente el ECG.

Resolución y comentarios:
El ECG muestra aleteo auricular típico con rotación antihoraria con conducción 2:1, la FC es 126 lpm, los complejos QRS en las derivaciones periféricas tienen bajo voltaje. Si esta arritmia es reciente, es posible que tenga los 2 días de evolución que refiere la paciente, la cual está causándole los signos de insuficiencia cardiaca con compromiso respiratorio.
Desconocemos la arritmia anterior. La amiodarona disminuye no sólo la conducción AV, sino también la frecuencia auricular –la cual ahora es 252 cpm-. El acenocumarol disminuye el riesgo de formación de trombos intracavitarios y posibilidad de cardioembolismo. El R.I.N. fue de 2,3. Un ecocardiograma transtorácico descartó la presencia de trombos intracavitarios.
Se consideró el deterioro clínico, procediéndose a cardioversión eléctrica externa sincrónica con 200 J, previa administración de propofol. Se consigue la reversión a ritmo sinusal, sin evidencia de lesiones neurológicas.