Incrementa el riesgo de suicidio u homicidio

Tener un arma de fuego en el hogar

Riesgos de la tenencia de armas en el hogar, revisión sistemática.

Antecedentes:

La investigación sugiere que el acceso a las armas de fuego en el hogar aumenta el riesgo de muerte violenta.

Objetivo:

Comprender las estimaciones actuales de la asociación entre la disponibilidad de armas de fuego y el suicidio o el homicidio.

Fuentes de datos:

PubMed, EMBASE, el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados y Web of Science la búsqueda se llevó a cabo el 23 de agosto de 2013.

Selección de estudios:

Todos los tipos de estudios que evaluaron el acceso de armas de fuego y los resultados entre los participantes con y sin acceso a las armas de fuego. No hubo restricciones en la edad, sexo o país.

Extracción de datos:

Dos revisores extrajeron de forma independiente los datos en un formulario de extracción de datos estandarizado.

Síntesis de los datos:

Se calcularon odds ratio (OR) y los IC del 95% aunque se utilizaron preferentemente datos publicados con estimaciones ajustadas. Los efectos se estimaron mediante modelos de efectos fijos y aleatorios.

Se exploraron las razones metodológicas posibles para las diferencias en los efectos a través de los análisis de subgrupos.

Resultados:

Se combinaron los datos de 15 estudios observacionales que evaluaron las probabilidades de suicidio u homicidio, dando OR agrupados de 3,24 (IC 95 %, 2,41-4,40) y 1,94 (IC, 1,44-2,93), respectivamente.

Cuando sólo se consideraron los estudios que utilizaron entrevistas para determinar la accesibilidad de arma de fuego el OR combinado para el suicidio fue 3,14 (IC, 2,29-4,43).

Limitaciones:

La accesibilidad de armas de fuego se determinó a través de entrevistas por encuestas en la mayoría de los estudios, la clasificación errónea de la accesibilidad puede haber ocurrido en algunos casos.

Las poblaciones heterogéneas de riesgos diversos se sintetizaron para estimar las probabilidades combinadas de muerte.

Conclusión:

El acceso a las armas de fuego se asocia con riesgo de suicidio y ser víctima de homicidio.

Discusión:

Se realizó una revisión sistemática y un meta -análisis de todos los estudios que compararon las probabilidades de suicidio o de victimización por homicidio entre personas con y sin acceso a las armas de fuego reportados.

Todos menos 1 de los 15 estudios identificados en esta revisión informaron significativamente mayor probabilidad de muerte asociada al acceso a un arma de fuego.

Hemos encontrado una fuerte evidencia de aumento de las probabilidades de suicidio entre las personas con acceso a armas de fuego en comparación con aquellos que no tienen acceso (OR, 3,24 [IC , 2,41-4,40 ] ) y pruebas moderadas de aumento de las probabilidades de victimización por homicidio cuando se compararon a las personas con y sin acceso a armas de fuego (OR , 1,94 [IC , 1,44 a 2,93 ]).

Aunque nuestro estudio intenta cuantificar el riesgo de una persona para el suicidio y el homicidio en el contexto del acceso a las armas de fuego, muchos estudios han utilizado los datos a nivel de población para describir el riesgo para la salud pública en cuanto a la propiedad de armas de fuego.

Las proporciones registrados en los hogares y entre las personas con acceso a armas de fuego en Estados Unidos son los más altos del mundo, mientras que las tasas de muertes por armas de fuego se encuentran entre las más altas entre los países de ingresos altos.

Se ha sugerido que las tasas más altas de suicidio y de homicidio en las zonas con los mayores índices de disponibilidad de armas pueden indicar la impulsividad y la facilidad de acceso a las armas de fuego.

Además, si bien un enfoque de salud pública para la prevención implica la restricción del acceso a armas de fuego puede llevar a la muerte violenta por otros medios, las mayores tasas de muerte violenta (suicidio y homicidio) en los estados con las mayores tasas de acceso a las armas de fuego se debieron más a violencia por arma de fuego que a la violencia por otro tipo de armas.

El análisis específico por sexo sugiere que los hombres con acceso a las armas de fuego tienen probabilidades más altas estadísticamente no significativas de suicidarse que las mujeres (OR, 3,71 y 3,56, respectivamente).

La investigación reciente que encontró que las mujeres tienen menos probabilidades de lograr la consumación del suicidio por arma de fuego o ahorcamiento y tienen casi 4 veces más probabilidades de usar veneno que los hombres (OR: 3,65 [IC, 1,87-7,09]. 

Aunque los hombres que tienen acceso a las armas de fuego pueden tener mayores probabilidades de cometer suicidio que las mujeres, las mujeres tienen mayores probabilidades de victimización por homicidio.

Es de destacar que, en nuestra opinión, el homicidio fue la consecuencia de la victimización en lugar de por perpetración. Además, la evidencia empírica sugiere que la mayoría de las víctimas de homicidio conocen a su agresor, lo que sugiere que un conflicto interpersonal dentro del hogar u otro tipo de violencia doméstica y no un intruso desconocido son los perpetradores.

La disponibilidad de armas de fuego en el hogar no puede ser el catalizador para la ideación suicida, pero las armas de fuego pueden ser un método preferido de suicidio entre aquellos que tienen pensamientos suicidas.

Betz y colaboradores encontraron que los adolescentes con acceso a armas de fuego no eran más propensos a tener pensamientos suicidas o un plan de suicidio en los últimos 12 meses respecto de los que no tienen acceso a las armas de fuego.

Sin embargo, entre los adolescentes con un plan de suicidio, las personas con un arma de fuego en el hogar eran más de 7 veces más probabilidades de tener un plan con armas de fuego que aquellos sin un arma de fuego en el hogar (OR: 7,39 [IC, 2,04 a 26,84]).

En resumen, hemos encontrado una asociación entre la disponibilidad de armas de fuego y el homicidio más modesta que la que existe entre la disponibilidad de armas de fuego y el suicidio consumado.

Los estudios futuros de acceso de armas de fuego y riesgo de homicidios deben centrarse en el papel que desempeñan los factores sociales y de las condiciones de vida que rodean en la victimización por homicidio.
Además, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha reconocido la dificultad de establecer la propiedad de armas de fuego en los estudios debido a problemas de privacidad y legalidad cuestionable. Como tal, se recomienda que los investigadores reciban un adecuado acceso a los datos para rastrear las armas de fuego.

Los estudios futuros acerca de los efectos de las armas de fuego utilizadas en lesiones violentas pueden, en consecuencia, tener un menor riesgo de clasificación errónea de la propiedad de armas de fuego y rendir más metodológicamente con resultados más robustos. Sin embargo, la evidencia que sintetizamos aquí ayuda a dilucidar los riesgos de tener un arma de fuego en el hogar, y que la restricción al el acceso a las armas puede prevenir con eficacia las lesiones.

Tener acceso a un arma de fuego aumenta riesgo de suicidio y asesinato

By Andrew M. Seaman (Reuters)

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un equipo halló que las personas que viven en hogares donde hay un arma de fuego son dos o tres veces más propensas a morir por un intento de suicidio o como víctima de un homicidio con respecto de las personas sin armas en sus casas.

"Hubo una gran cantidad de informes contradictorios sobre la existencia de un arma en el hogar", dijo el autor principal, Andrew Anglemyer, epidemiólogo de University of California, en San Francisco.

En Annals of Internal Medicine, el equipo de Anglemyer publica que Estados Unidos posee la prevalencia más alta de tenencia de armas del mundo y que la mayoría de los suicidios y los homicidios son con armas de fuego.

Los autores revisaron 14 estudios sobre el riesgo de suicidio en la población con o sin acceso a un arma y cinco estudios sobre el acceso a un arma y el riesgo de ser víctima de homicidio. Cuatro estudios se habían ocupado del riesgo de suicidios y de homicidio.

Las investigaciones se habían publicado entre 1988 y el 2005. Excepto uno, todos habían llegado a la conclusión de que tener acceso a un arma de fuego aumenta el riesgo de morir por un intento de suicidio o como víctima de un homicidio.

"La mayoría de los análisis identifican estudios con resultados contradictorios", indicó Anglemyer. "No es lo que vimos en nuestra revisión", agregó.

Los autores hallaron que tener acceso a un arma de fuego triplicaba la posibilidad de suicidio.

Los CDC estiman que el suicidio es la décima causa de muerte en Estados Unidos, donde 12 de cada 100.000 personas se suicidan cada año.

El equipo observó también que se duplicaba el riesgo de morir víctima de un homicidio cuando una persona tenía acceso a un arma de fuego. En las mujeres, ese riesgo aumentaba aún más.

La tasa de mortalidad por homicidio en Estados Unidos es de cinco por cada 100.000 personas por año, según revelan las estadísticas de los CDC.

Los doctores Brian Smith y Rose Cheney, del Sistema de Salud de University of Pennsylvania, Filadelfia, señalaron por correo electrónico que las armas de fuego son letales, aún durante momentos de enojo, furia y depresión.

"La letalidad de un arma eleva el riesgo de que se consume el intento de suicidio o se produzca el homicidio", escribieron. Smith trabaja en la División de Traumatología de la universidad y Cheney es directora ejecutiva del Centro de Armas de Fuego y Lesiones.

En un editorial sobre el estudio, David Hemenway, especialista en prevención de las lesiones de la Facultad de Salud Pública de Harvard, Boston, publicó que el acceso a un arma de fuego aumentaría más el riesgo de morir por un intento de suicidio que por un homicidio porque la mayoría de los homicidios son con armas ajenas.

Hemenway dijo también que la revisión subestimaría la relación entre el acceso a un arma de fuego y el riesgo de morir porque incluyó sólo estudios que comparaban poblaciones y no relevaron grandes poblaciones, aunque coincidió con el resultado principal.

FUENTE: Annals of Internal Medicine