Reunión de expertos en Madrid

El contacto con el sufrimiento produce Burnout

El “contacto con el sufrimiento” genera que un 30 por ciento de los profesionales sanitarios españoles sufra burnout.

Expertos destacan la importancia de este síndrome, puesto que afecta tanto a la salud de los profesionales como a la de la propia organización en la que trabaja

E.P., Castellón (13-7-2007).- El 30 por ciento de los profesionales sanitarios está afectado por "burnout" o síndrome de “estar quemado”, debido al contacto con el sufrimiento, según se ha puesto de manifiesto en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo que se celebra en Castellón y en cuya organización colabora el Consorcio Hospitalario Provincial, según informaron en un comunicado fuentes del hospital.

Durante la apertura del curso, el director gerente del Consorcio, Nicolás Martínez, explicó que el "burnout" “puede repercutir negativamente en los profesionales en diferentes facetas de su personalidad y puede llegar a generar frustraciones, disminuir la ilusión, la capacidad de superación, la creatividad y las iniciativas". Además, el "burnout" puede conllevar pérdida de satisfacción por la labor realizada, generar dudas sobre la propia trayectoria profesional, crear indiferencia y falta de colaboración con los compañeros de trabajo, al tiempo que puede afectar a la labor asistencial, ya que el afectado por el síndrome se siente inseguro y tiene miedo a cometer errores, según las mismas fuentes.

Por su parte, el doctor Armand Grau, director del curso, explicó que es precisamente el colectivo sanitario el más afectado por este síndrome al permanecer en contacto con el sufrimiento y explicó que en la aparición del "burnout" intervienen múltiples factores como son los personales.

En este sentido, precisó que "si un profesional es optimista y tiene una autoestima elevada tendrá una mayor capacidad para enfrentarse a situaciones críticas". Asimismo, también influye el hecho de que los profesionales no se sientan valorados o el clima de la empresa en la que desarrollan su labor.

El doctor Grau destacó la importancia de este síndrome, puesto que afecta tanto a la salud de los profesionales como a la de la propia organización en la que trabaja y, por tanto, también a la de los usuarios. Por ello, es necesario que los profesionales sanitarios conozcan métodos de prevención y tratamiento del síndrome, así como que aprendan técnicas y habilidades de afrontamiento, aspectos que los expertos abordarán en este curso durante los próximos días, añadieron. 

 

* IntraMed lo invita a participar en nuestra investigación epidemiológica sobre Sindrome de Burnout haciendo click aquí ingresará a la encuesta on line