Imagen de la campaña de la OMS que se difundirá con motivo de la Semana de Seguridad Vial. (Foto: OMS)
ISABEL ESPIÑO (elmundo.es)
MADRID.- Ni el sida, ni los suicidios ni la tuberculosis. Según un informe de la OMS, los accidentes de tráfico son la principal causa de muerte entre las personas de 15 a 19 años. La revista 'The Lancet' analiza en su último número el problema y da algunas claves para prevenirlo. La educación y el ejemplo de los adultos son las principales.
Según la revista, "la muerte y lesiones en la carretera son una pandemia, sobre todo entre la gente joven". Con motivo de la Semana de Seguridad Vial, que celebrará la próxima semana la ONU, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentará un informe sobre la juventud y las carreteras.
Entre otros datos, revela que los accidentes de tráfico constituyen la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años. Entre los que son algo más jóvenes (10 a 14) y un poco mayores (20 a 24), ocupa el segundo puesto. Entre los niños más pequeños (cinco a nueve años), es la tercera causa más frecuente de mortalidad.
"Las estadísticas son escalofriantes. Durante la semana de seguridad vial, unas 7.000 personas menores de 25 años morirán en un accidente de tráfico. Casi 1,2 millones de personas en todo el mundo mueren por estos siniestros, con otros millones más sufriendo lesiones. La causa más frecuente es, sin sorpresas, la lesión cerebral traumática", escribe la revista británica 'The Lancet' en un editorial sobre el tema.
Causas y soluciones
(Foto: OMS)
"¿Qué sucede con la gente joven en las carreteras, sobre todo con los hombres, que los pone en semejante riesgo?", se preguntan. Los autores apuntan diversas causas, "el consumo de alcohol, conducir demasiado rápido y ser un conductor inexperto. También pueden ser poco maduros para comprender los riesgos de la carretera o para predecir y reaccionar ante situaciones viales complejas. A veces odian ponerse el cinturón de seguridad o el casco, y pueden verse influidos excesivamente por colegas que adoptan riesgos".
La revista plantea algunas soluciones al problema. Para 'The Lancet', lo más difícil es conseguir cambiar la conducta del usuario, por lo que cree que puede resultar clave la "educación sobre seguridad vial desde una edad muy temprana, con los adultos ejerciendo de buen ejemplo a todas horas".
Otras soluciones pasan también por las autoridades (que se hagan cumplir estrictamente las leyes sobre el tema, innovaciones como carnés de conducir especiales para los jóvenes que se acaben de sacar el permiso...) y las mejoras de las carreteras. Esta última medida es urgente en los países pobres, donde muchos peatones, ciclistas o motoristas tienen accidentes porque las carreteras no están preparadas para sus heterogéneos usuarios: camiones, autobuses, animales...
De las 380.000 muertes que se produjeron en las carreteras durante 2002, la mitad se registraron en África y el sudeste asiático. Sólo en Vietnam, cada día fallecen 30 personas en accidentes de tráfico.
***
La directora general de la OMS pide a los jóvenes que lideren la lucha contra los accidentes de tráfico
La Dra. Margaret Chan inauguró en Ginebra la I Asamblea Mundial de Jóvenes por la Seguridad Vial
La directora general de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, pidió a los jóvenes que lideren la lucha contra los accidentes de tráfico, durante la sesión inaugural de la I Asamblea Mundial de Jóvenes por la Seguridad Vial, que tiene lugar en Ginebra (Suiza), con motivo de la Semana Global por la Seguridad Vial organizada por la ONU.
"Centrarse en la gente joven es muy apropiado. Los jóvenes tienen la energía y el poder de persuasión necesarios para ayudar a liderar la lucha contra la principal causa de muerte de los jóvenes entre 10 y 24 años en el mundo", dijo ante un auditorio de jóvenes de 100 países distintos.
La Dra. Chan se refirió a la primera muerte relacionada con un accidente de tráfico, ocurrida en 1896. En aquella ocasión, según las informaciones de la época, el juez advirtió de que aquel suceso no debería repetirse jamás. Sin embargo, recordó que hoy en día 1,2 millones de personas pierden la vida en las carreteras cada año.
La Declaración de Jóvenes por la Seguridad Vial, acordada por delegados de la Asamblea, cuatrocientos jóvenes asumen la adopción de medidas prácticas para mejorar la seguridad vial, así como invitar a otros jóvenes a que hagan lo mismo. Los delegados se comprometen a ponerse los cinturones de seguridad y el casco en el caso de las motocicletas y a evitar la velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol.
En la misma línea, hace un llamamiento a la gente joven para que se movilice y participe en programas y campañas nacionales y locales" y reclama a los adultos que hagan algo más: "Invitamos a vuestros padres y protectores, nuestros héroes y mentores a que sirvan como modelos", señala la introducción de la Declaración.
Asimismo, reclama voluntad política a nivel nacional y regional para mejorar la seguridad vial. Por ello, insta a colegios y universidades a impartir nociones de seguridad vial entre los jóvenes, a los locales a fomentar un consumo de alcohol responsable, a los medios de comunicación a informar más sobre esta materia y a una mayor responsabilidad ante las carencias en seguridad vial, y a los personajes famosos y la industria del entretenimiento a no fomentar una visión frívola de la velocidad y a promover el uso del cinturón de seguridad y del caso.
El primer ministro británico, Tony Blair, a través de un video, centró su intervención en el coste de los heridos en los accidentes de tráfico y en cómo esto añade una carga a más que lucha y compite con otros problemas. Por su parte, el músico Moby destacó la desproporcionada reacción ante este fenómeno. "No lloramos, ni provocan una reacción política -dijo-. Al contrario, sólo destruyen familias, aulas, amistades y vidas".
Además, algunas víctimas, como Bright Ambeyi, relataron su experiencia personal como víctima de tráfico en Kenia. Golpeada por un vehículo que circulaba a alta velocidad en 1992, quedó paralítica de cintura para abajo. "De ser una persona muy activa y sociales, me había hecho invisible", contó, al tiempo que explicaba cómo la falta de accesibilidad del entorno limita su capacidad para hacer cosas.
El encuentro servirá para liderar la creación de una red global de trabajo entre embajadores para promover la seguridad vial entre los jóvenes que tratarán de coordinar actividades nacionales y mundiales. También se prevé que la Declaración sea difundida en cada país y presentadas en los parlamentos nacionales y distribuida en los medios locales.