En el trabajo original se aclara que se consideró necesario realizar esta actualización por:
a- Las considerables variaciones existentes en cuanto a su diagnóstico y manejo. Es de enfatizar que esta actualización se plantea para aquellos niños febriles entre 2 meses y 2 años de edad
b- Por la morbilidad y frecuencia con que se presenta esta patología .Es la causa más frecuente de las infecciones bacterianas severas en este grupo etario. La morbilidad además, no se limita al periodo agudo ya que la infección urinaria en esta edad se relaciona con cicatrices renales que pueden potencialmente producir cierto grado de insuficiencia renal e hipertensión en la edad adulta. También en este grupo es más frecuente el reflujo vésico-ureteral
c- Consideraciones económicas: el costo de una infección urinaria aguda incluye además de los gastos habituales aquellos derivados por los estudios por imágenes. El sobrediagnóstico por lo tanto, implica gastos, pero el no diagnóstico con la potencialidad de secuelas alejadas también aumenta los gastos
Producción de la actualización
Para esta actualización se realizó una búsqueda mediante computadora de la literatura que abarcó más de 2000 artículos publicados desde 1966. Después de una revisión quedaron 402 artículos que formaron la base de esta actualización.
La versión final publicada en abril 1999 consistió en 11 recomendaciones divididas en 3 secciones: diagnóstico (1 a 5), tratamiento (6 a 10) e imágenes (11).
Además se identificaron 4 áreas en las cuales sería necesario realizar investigaciones en un futuro.