SARS

La OMS se declara optimista frente a un posible resurgimiento del SRAS

David Heymann, director de la División de Enfermedades Comunicables, opina que el mundo puede verse libre del virus en las próximas 2-3 semanas.

Si la epidemia de síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) reemergiera, sus efectos serían "menos graves" a raíz de las precauciones tomadas y de la experiencia adquirida para enfrentarla, según estima la Organización Mundial de la Salud (OMS), declarándose "optimista" al respecto.

"Hay quienes se preguntan qué pasará si el SRAS vuelve en unos meses o si resulta ser una enfermedad estacional, lo que no sabemos. La OMS tiene motivos para creer que si el SRAS reapareciera de aquí a fines de año, su impacto mundial sería menos severo" que durante la primera epidemia, declaró Christine McNab, portavoz de la OMS.

En un comunicado, la organización señala que, si bien el SRAS está siendo controlado tras 4 meses de crisis, la cuestión de un resurgimiento de la epidemia "sigue planteada mientras no conozcamos mejor las circunstancias que permitieron la aparición de esta nueva enfermedad".

La OMS retiró todas sus medidas de alerta que desaconsejaban los viajes a las zonas afectadas. Sólo Toronto y Taiwán siguen figurando en la lista de regiones en las que hay todavía transmisión local. Los viajeros que parten de esas zonas siguen siendo controlados para evitar la difusión del virus.

Respecto a los motivos que justifican su "optimismo" respecto al SRAS, la OMS cita cinco razones. En primer lugar, los sistemas de salud "han demostrado que eran capaces de pasar rápidamente a la fase de alerta máxima" y los principales focos de infección, como Hong Kong y Singapur, van a mantener medidas de precaución por lo menos hasta fin de año. En segundo lugar, "el mundo sabe ahora lo que hay que hacer", y las medidas a tomar son simples (detección de síntomas, aislamiento, desinfección). "Sabemos que los métodos de control utilizados siguen siendo eficaces, pese a que son los mismos que se usaban en la Edad Media para combatir la peste", recalcó McNab.

El tercer motivo de optimismo es que se están llevando a cabo investigaciones científicas intensas con el objetivo de conocer más profundamente el virus y preparar un análisis de diagnóstico rápido y fiable. El coordinador científico de la OMS para el SRAS, el Dr. Klaus Stöhr, se encuentra en China para investigar el origen del virus, que apareció en noviembre de 2002. En cuarto lugar, la OMS cita que ha decidido reforzar su capacidad de reacción ante una epidemia de ese tipo.

Finalmente, "el SRAS ha puesto en evidencia la necesidad de señalar inmediata y completamente los casos de cualquier enfermedad que pueda propagarse al resto del mundo". "Parece poco probable que un país trate de ocultar los casos", si una nueva alerta de SRAS surgiera, estima la OMS en su comunicado.

En el mismo sentido se ha expresado el Dr. David Heymann, director de la División de Enfermedades Comunicables de la organización. Opinó que el mundo puede verse libre del SRAS en las próximas dos o tres semanas, pero advirtió la posibilidad de que pueda volver a emerger en China el próximo invierno.

Webs Relacionadas
OMS 
http://www.who.int/