Introducción |
El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es la endocrinopatía más prevalente en mujeres en edad reproductiva. Las mujeres afectadas tienen mayor probabilidad de presentar infertilidad anovulatoria, lo que requiere tratamientos como la tecnología de reproducción asistida (TRA) para concebir.
Las mujeres con SOP tienen una mayor probabilidad de complicaciones durante el embarazo, como aborto espontáneo, diabetes mellitus gestacional (DG), hipertensión gestacional, preeclampsia, cesárea, aumento de peso e inducción del parto.
Resultados |
La búsqueda bibliográfica identificó 4595 artículos publicados desde 2017, de los cuales 39 se incluyeron en el metanálisis tras la revisión completa. Se informaron los resultados de 17 384 mujeres con SOP y 89 306 mujeres sin SOP. Dieciséis estudios presentaron un diseño de alta calidad. Veintisiete estudios emparejaron mujeres con y sin SOP por edad y 14 por edad e IMC. La certeza de la evidencia fue de muy baja a moderada, debido a un alto riesgo de sesgo, inconsistencias graves y falta de direccionalidad.
Las mujeres con SOP eran más jóvenes (diferencia media [DM]: -0,63 años; IC 95 %: -0,87, -0,39) y tenían un IMC más alto (1,76 kg/m²; 1,44, 2,08).
> Aumento de peso gestacional
Las mujeres con SOP tuvieron un mayor aumento de peso gestacional en comparación con las mujeres sin SOP (DM: 0,96 kg; IC 95 %: 0,01, 1,90). El mayor aumento de peso gestacional no se mantuvo en estudios prospectivos y de alta calidad ni en embarazos posteriores a TRA. Dos estudios informaron aumento de peso gestacional en embarazos con DMG, que fue mayor en mujeres con SOP.
> Aborto espontáneo
La probabilidad de aborto espontáneo fue mayor en mujeres con SOP en comparación con mujeres sin SOP (OR: 1,49; IC 95 %: 1,20, 1,85). El análisis de sensibilidad mostró que, tras la exclusión de estudios que incluían metformina o cirugía bariátrica, la probabilidad de aborto espontáneo continuó siendo mayor en mujeres con SOP (1,53; 1,23; 1,92). La mayor probabilidad de aborto espontáneo se mantuvo en embarazos posteriores a TRA.
> Diabetes gestacional
La probabilidad de DMG fue mayor en mujeres con SOP que en mujeres sin SOP (OR: 2,41; IC 95 %: 1,95; 2,99). El análisis de sensibilidad mostró que, tras excluir los estudios relacionados con metformina o cirugía bariátrica, la probabilidad de DMG continuó siendo mayor en mujeres con SOP. La probabilidad de DMG en mujeres con y sin SOP no cambió sustancialmente con el tiempo. Las mayores probabilidades de DMG se mantuvieron en embarazos posteriores a TRA.
> Hipertensión gestacional
La probabilidad de hipertensión gestacional fue mayor en mujeres con SOP que en mujeres sin SOP (OR: 2,20; IC 95 %: 1,81, 2,69). Las probabilidades de hipertensión gestacional en mujeres con y sin SOP no cambiaron sustancialmente con el tiempo. Las mayores probabilidades de hipertensión gestacional se mantuvieron en embarazos post-TRA.
> Preeclampsia
Las probabilidades de preeclampia en mujeres con SOP fueron mayores en comparación con las mujeres sin SOP (OR: 2,30; IC 95 %: 1,87; 2,82). El análisis de sensibilidad mostró que, tras la exclusión de los estudios relacionados con metformina o cirugía bariátrica, la preeclampsia se mantuvo más alta en las pacientes con SOP. Las mayores probabilidades de preeclampsia se mantuvieron en embarazos post-TRA.
> Eclampsia
Las probabilidades de eclampsia fueron similares en mujeres con y sin SOP (OR: 1,16; IC 95 %: 0,44; 3,08).
> Inducción del parto
Las probabilidades fueron similares en mujeres con y sin SOP (OR: 1,62; IC 95 %: 0,97; 2,70). Las probabilidades de inducción del parto en mujeres con y sin SOP no cambiaron sustancialmente con el tiempo. Ningún estudio informó sobre la inducción del parto en embarazos posteriores a TRA.
> Parto instrumental
El parto instrumental se mantuvo similar en mujeres con y sin SOP, y no cambió sustancialmente con el tiempo. Las probabilidades de parto instrumental fueron similares en estudios prospectivos y de alta calidad. Ningún estudio informó sobre parto instrumental en embarazos posteriores a TRA.
> Cesárea
La probabilidad de cesárea fue mayor en mujeres con SOP (OR: 1,23; IC 95 %: 1,06, 1,43). El análisis de sensibilidad mostró que, tras excluir los estudios relacionados con metformina o cirugía bariátrica, la probabilidad de cesárea se mantuvo más alta en el SOP. Las mayores probabilidades de cesárea se mantuvieron en estudios prospectivos y de alta calidad, pero no en los embarazos posteriores a TRA.
> Depresión perinatal
Un estudio reportó depresión perinatal en 3590 mujeres con SOP y 23017 mujeres sin SOP, con probabilidades similares entre los grupos (OR: 1,58; IC 95 %: 0,87, 2,88).
Discusión |
En esta revisión sistemática, metanálisis y metarregresión, las mujeres con SOP eran más jóvenes, tenían un IMC más alto en torno a la concepción y una mayor ganancia de peso gestacional. Presentaron mayor probabilidad de experimentar complicaciones del embarazo, como aborto espontáneo, diabetes gestacional (DMG), hipertensión, preeclampsia, inducción del parto y cesárea. La inducción del parto se incrementó en el SOP en el análisis de sensibilidad, excluyendo a las mujeres que concibieron después de cirugía bariátrica y en estudios prospectivos.
En los metanálisis de sensibilidad, el SOP se mantuvo asociado con mayor frecuencia de aborto espontáneo, DMG, hipertensión y preeclampsia en embarazos posteriores a TRA, estudios prospectivos de alta calidad y estudios emparejados por edad e IMC. La cesárea se mantuvo asociada con el SOP en estudios prospectivos de alta calidad y estudios emparejados por edad e IMC, pero no se asoció con el SOP en embarazos posteriores a TRA.
El sobrepeso y la obesidad están aumentando a nivel mundial. También existe un aumento global del peso gestacional por encima de las recomendaciones, lo cual es un factor clave e independiente que contribuye a la obesidad en la población femenina.
Un peso subóptimo al momento de la concepción y un aumento de peso gestacional insuficiente o excesivo se asocian con resultados adversos para la madre y la descendencia. La mayor edad se asocia con un mayor peso y peores resultados del embarazo. Se observó que las mujeres con SOP conciben con un IMC más alto que las mujeres sin SOP y presentan un mayor aumento de peso gestacional.
La Guía Internacional para el SOP de 2023 recomienda una intervención temprana en el estilo de vida de estas mujeres para controlar el peso y mejorar la fertilidad y los resultados del embarazo. Sin embargo, la asociación del SOP con una mayor probabilidad de aborto espontáneo, DMG, hipertensión gestacional, preeclampsia y cesárea probablemente no depende de la edad ni del IMC.
Se observó que las mujeres con SOP tienen entre un 49 % y un 53 % más de probabilidades de aborto espontáneo, independientemente del tiempo y del TRA. La edad fue un factor de riesgo para aumentar la probabilidad de aborto espontáneo, independientemente del SOP, hallazgo coherente con la literatura previa. Si bien las tasas de ovulación mejoran en mujeres con SOP a medida que envejecen, el embarazo exitoso y los nacimientos vivos disminuyen con la edad.
La diabetes gestacional afecta hasta al 30 % de los embarazos, dependiendo de los criterios diagnósticos y la etnia. Se asocia con mayores tasas de cesárea, parto prematuro, macrosomía y descendencia grande para la edad gestacional, así como con un mayor riesgo materno de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares en etapas posteriores de la vida. Aquí, el SOP se asoció con una probabilidad 2 a 3 veces mayor de DMG, y este aumento de probabilidades fue independiente del tiempo y del TRA.
La magnitud de las mayores probabilidades de DMG en pacientes con SOP disminuyó en los embarazos posteriores a TRA, pero se mantuvo más alta en pacientes con SOP. Esto probablemente se deba a las restricciones del IMC para el TRA y a los peores resultados del tratamiento en personas con un IMC más alto. La Guía Internacional para el SOP de 2023 recomienda que a estas mujeres se les ofrezca una prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) para diagnóstico e intervención temprana, idealmente antes de la concepción, o bien en la primera visita prenatal, repitiendo entre las 24 y 28 semanas de embarazo.
La hipertensión gestacional y la preeclampsia son las principales causas de mortalidad materna relacionada con el embarazo y se asocian con un aumento de 2 a 3 veces en la mortalidad a largo plazo por enfermedad cardiovascular materna. Se halló que el SOP se asocia con una probabilidad 2 a 3 veces mayor de trastornos hipertensivos del embarazo, independientemente del TRA.
La mayor probabilidad de trastornos hipertensivos del embarazo en personas con SOP se debió a factores distintos al aumento del IMC. La mayor probabilidad de trastornos hipertensivos del embarazo probablemente sea independiente de la DMG, aunque puede verse agravada por ella. La Guía Internacional para el SOP de 2023 ha recomendado la monitorización de la presión arterial en mujeres con SOP, idealmente comenzando en el período preconcepcional.
Se halló que las mujeres con SOP tienen una mayor probabilidad de cesárea. Sin embargo, las probabilidades fueron similares en embarazos post-TRA en mujeres con y sin SOP. En cuanto a la inducción del parto y el parto instrumental, las probabilidades fueron similares en mujeres con y sin SOP, lo que podría haber quedado enmascarado por la mayor probabilidad de cesárea en mujeres con SOP.
Una limitación de esta revisión fue la inclusión de estudios publicados en inglés, lo que contribuye a un posible sesgo lingüístico. Otras limitaciones incluyen las definiciones poco claras de algunos de los resultados; el pequeño número de estudios para los análisis de sensibilidad por edad, IMC y estudios de alta calidad; y el número insuficiente de estudios para metanálisis sobre eclampsia y depresión perinatal.
Resumen objetivo: Dra. María Eugenia Noguerol